El SMN sigue de cerca un ciclón tropical.
El SMN sigue de cerca la formación de un ciclón tropical. Credit: Especial / SMN

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), fuente oficial del Gobierno de México, emitió el aviso de un potencial ciclón tropical uno en el Golfo de México, por lo que se pide estar pendientes de los informes oficiales.

Además señala que su centro se localiza al sur del Golfo de México, frente a las costas de Campeche y Tabasco

Asimismo destaca que sus condiciones actuales lo ubican a  195 kilómetros al nor-noroeste de Frontera, Tabasco, y a 235 kilómetros al noroeste de Ciudad del Carmen, Campeche.

Condiciones actuales del ciclón

Distancia al lugar más cercano: A 195 kilómetros de Frontera, Tabasco, y a 235 kilómetros de ciudad del Carmen, Campeche.

Condiciones actuales zona de vigilancia: (Se establece en coordinación con el CMRE MIAMI).

Se establece zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde la desembocadura del Río Grande hasta Boca de Catán, Tamps. 

Desplazamiento actual: Hacia el nor-noroeste (345°) a 11 km/h. 

Vientos máximos (km/h): Sostenidos: 65 Rachas: 85.

Pronóstico de lluvia 

Su amplia circulación ocasionará lluvias puntuales torrenciales en Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Lluvias puntuales intensas en Oaxaca y Veracruz.

Así como lluvias puntuales muy fuertes en Puebla. 

Condiciones actuales

Dichas lluvias podrían originar visibilidad reducida, deslaves, encharcamientos o inundaciones, así como incremento en los niveles de ríos y arroyos. Asimismo, se prevé viento con rachas de 60 a 80 km/h y posible formación de trombas marinas en las costas de Yucatán y Quintana Roo; y con rachas de 40 a 60 km/h y posible formación de trombas marinas en las costas de Oaxaca, Chiapas, Veracruz (sur), Tabasco y Campeche. 

Además de oleaje de 2 a 4 metros de altura en costas de Yucatán y Quintana Roo; y de 1 a 3 metros de altura en costas de Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco y Campeche.

Recomendaciones ante cercanía del ciclón

Extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima).

Atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.

Extensión en cuadrantes de radios de vientos y oleaje Radio de vientos de 63 km/h 465 km NE 0 km SE 0 km SO 0 km N

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *