Ilustración de deudores alimentarios.
En Quintana Roo, los deudores alimentarios que no han pagado la manutención durante 60 días, sin justificación, perderán la patria potestad de sus hijos. Credit: Especial. / Freepik.

A diferencia de miles de hombres que ayer pudieron disfrutar con sus hijos el Día del Padre, C.O.A. tiene ya tres meses sin ver a su pequeño de cinco años. La causa: no ha cumplido con la manutención que mes con mes debe dar a su vástago tras divorciarse. Él es uno de los más de 300 deudores alimentarios morosos que la Red de Víctimas de Quintana Roo asegura hay en la entidad.

Sin embargo, la Secretaría de Gobierno del estado sólo tiene el registro de 50, de 2020 a 2024:

  • 2 en Benito Juárez.
  • 3 en Cozumel.
  • 5 en Solidaridad.
  • 40 en Othón P. Blanco.

Sin registro oficial de deudores alimentarios

Pese a que desde marzo debería operar completamente el Registro Nacional de Deudores Alimentarios Morosos, cuya información sería de carácter público, hasta el momento sólo la Ciudad de México y el Estado de México cuentan con una plataforma pública sobre el tema.

Pérdida de patria potestad

“Se deberían considerar algunas situaciones para determinar si los atrasos en el pago de la manutención de los hijos son intencionales o simplemente por falta de oportunidades para encontrar trabajo, ya que no es justo que se pierdan los derechos”, dijo C.O.A.

Y es que a partir de las últimas modificaciones al Código Civil y Penal de Quintana Roo, los padres o tutores que no hayan pagado sin causa justificada por más de dos meses la pensión alimenticia, perderán la patria potestad de sus hijos.

Las modificaciones se hicieron con la finalidad de asegurar el derecho a una vida digna, privilegiando el derecho a la alimentación de los menores.

Así quedó asentado en el Dictamen de la Comisión de Justicia de la XVII, aprobado por el Pleno, que precisa los cambios al Artículo 1019 del Código Penal del Estado de Quintana Roo.

Los gastos de alimentación incluyen:

  • Embarazo, médicos, hospitalarios y parto.
  • Manutención.
  • Habilitación o rehabilitación y desarrollo de los menores con discapacidad o declarados en estado de interdicción. 

“He dado lo que he podido”

C.O.A., quien actualmente vive en Cancún, explicó que desde hace dos años se separó de su pareja con la que tuvo un hijo, ahora de cinco años.

Desde hace tres meses no ha podido darle el 100% de lo que estipuló el juez como manutención.

“A veces no es porque uno no quiera, en mi caso perdí el empleo cuando vino la pandemia y desde entonces no he logrado tener otro trabajo formal, he hecho cosas eventuales, pero al no tener un sueldo seguro, pues he dado lo que he podido”.

C. O. A., padre deudor.

Para él, no aportar el 100% de la manutención no es por tratar de dañar a su expareja o a su hijo; mucho menos considera que es un gasto indebido.

Asegura que la situación no sólo lo frustra, sino que le aterra, pues con la modificación de la Ley puede perder sus derechos.

Por ello, pide pide a las autoridades tomar en cuenta situaciones como la suya.

Exhibidos en redes sociales

“Sé que ahora, primero que nada te exhiben en las redes sociales como deudor, lo cual no considero correcto, las personas que administran estas páginas no saben cuál es la situación y creen que por ponernos en una página el dinero va a aparecer como por arte de magia”.

C. O. A.

Además, dijo que deberían tomar en cuenta que al exhibir a una persona de esa manera afectan también al menor, pues no es agradable que sus compañeros de escuela les digan que vieron a su papá como deudor.

También afecta la imagen, dijo, ya que muchas veces al pedir trabajo los patrones prefieren no dárselo por temor a que en las oficinas o centros de trabajo se registre algún escándalo derivado de esta situación; a la larga se quedan más tiempo sin empleo.

“Hay padres que nunca han dado manutención, a esos sí hay que quitarles todos sus derechos, pero alguien que lucha por todos sus medios para obtener empleo, y simplemente no puede, no debería perder sus derechos como visitas o la patria potestad”, finalizó.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *