La mayoría de mexicanos respalda la reforma al Poder Judicial.
La reforma al Poder Judicial es una iniciativa que recibe el total apoyo de Claudia Sheinbaum. Credit: Especial / AFP

La mayoría de los mexicanos apoya una reforma al poder judicial planteada por el oficialismo de izquierda, a la que analistas atribuyen el nerviosismo en los mercados, según tres encuestas difundidas este lunes por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

Los sondeos contratados por el partido gobernante Morena señalan que un alto porcentaje de ciudadanos “considera necesario” que se lleve a cabo la reforma que plantea elegir a unos 1.600 jueces y magistrados por voto popular, entre otras cosas.

Según la firma De las Heras, 77% está a favor de la medida, en tanto el respaldo llega a 83% en un estudio de Enkoll y a 81% en otro realizado por Morena, expuso Sheinbaum en rueda de prensa.

Reforma recibe apoyo de Sheinbaum

El proyecto fue enviado al Congreso por el presidente Andrés Manuel López Obrador y es apoyado por Sheinbaum, quien ganó la elección el pasado 2 de junio.

Además se encamina a tener supermayorías en el Congreso bicameral, lo que le permitiría modificar la Constitución sin negociar con otras fuerzas políticas.

“Nosotros ganamos la elección (presidencial) con el 59%, y más del 59% (de los encuestados) considera que es necesaria una reforma”, dijo Sheinbaum.

“Y más del 59% está de acuerdo con que haya una elección directa” de los magistrados y jueces, comentó la mandataria electa.

De acuerdo con los sondeos, entre 49% y 54% de los entrevistados no estaba enterado de la iniciativa.

Además es rechazada por integrantes del Poder Judicial y la oposición, que asegura que es la puerta de entrada a un régimen autoritario.

López Obrador aduce, por su parte, que el Poder Judicial está al servicio de intereses privados y de la corrupción.

Nerviosismo en los mercados

La victoria oficialista en los comicios ha provocado nerviosismo en los mercados.

Debilitando al peso mexicano frente al dólar, pero Sheinbaum reiteró este lunes que las inversiones en México protegidas.

Economistas como Víctor Ceja, de la firma financiera Valmex, advierten sobre la eliminación de organismos autónomos y restricciones a la participación privada en sectores estratégicos como la energía, derivados de otras reformas propuestas por López Obrador, quien dejará el poder el 1 de octubre.

A su juicio, estos cambios aumentarían la carga fiscal para el Estado, lo que dificultaría disminuir el déficit fiscal y la inflación.

Las encuestas, realizadas entre el 14 y 16 de junio, consultaron a entre 1.202 y 1.458 personas de forma presencial y tienen un nivel de confiabilidad de 95%, según las fichas técnicas.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *