Los huevos de la tortuga pueden estar inmersos en agua durante horas, pero si son varios días que se prolonga la situación, el fallecimiento es inevitable. Credit: Licety Díaz / 24 HQR

Las anidaciones de quelonios marinos en tiempo de lluvias sufren daños, algunas nidadas ya cuentan con más de 40 días de incubación y el periodo normal es de entre 50 a 55 días por lo que los huevos no pueden ser sacados, dijo Héctor Lizárraga Cubedo, director del Centro Ecológico de Akumal (CEA).

Agregó que “lamentablemente se van a perder porque ha estado la marea alta y ha cubierto muchos nidos”.

Tortuga caguama

El directivo destacó que se estima una afectación en al menos 75% de estas nidadas.

Actualmente el CEA registra 105 anidaciones en Akumal -104 son de tortuga caguama y una de tortuga verde- y cada una contiene de entre 85 a 120 huevos.

El campamento abarca cuatro kilómetros y tiene cuatro puntos donde llegan a anidar los quelonios:

  • Playas de Bahía Media Luna.
  • Bahía Akumal.
  • Playa Tortuga.
  • Akumal Sur.

Cada sitio tiene sus particularidades y no hay zonas que permitan su reubicación, además de la marcada erosión en la franja costera, explicó.

De las cuatro playas, la más afectada es Playa Tortuga, con 36 nidos dañados, Bahía Akumal con 25, Bahía Media Luna 24 y por último Akumal Sur con 19.

“Cuando no tenemos un buen drenaje en la zona de playa, los nidos pueden acumular tanta humedad que, sí puede haber mortalidad embrionaria, la cáscara que tiene el huevo lo aísla un poco del medio, pero mucho depende de la condición de la playa; si es un sitio de marea alta puede deslavar los nidos y sí hay más afectaciones”, mencionó Gisela Maldonado Saldaña, vicepresidenta del Grupo Tortuguero del Caribe.

Mortalidad de quelonios

“Siempre hay cierta mortalidad por los fenómenos meteorológicos, no es algo que las especies estén habituadas a solventar”, explicó.

“El problema es que ya es más frecuente e intenso, la playa está más erosionada y el ser humano ha acrecentado el riesgo”.

La bióloga añadió que por sus condiciones, la costa de Quintana Roo tiene microclimas.

No son las mismas condiciones para los nidos que están en una bahía, que en playas o en una caleta, señala.

Asimismo señala que todo cambia por eso cada plan de manejo de los más de 100 campamentos tortugueros que hay en el estado tienen que considerar esa parte, qué hacer en caso de contingencia y la toma de decisiones es basada en la experiencia de los tortugueros.

Finalmente cada nidada tiene sus factores e infraestructura, el embrión puede estar sumergido bajo el agua por horas, pero si son varios días ya hay que considerar la mortandad.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *