Estados Unidos sancionó a la organización de la Nueva Familia Michoacana.
La secretaria del Tesoro estadounidense Janet Yellen dio detalles de las sanciones al grupo delictivo. Credit: Redes sociales

Estados Unidos impone sanciones económicas a ocho líderes y lugartenientes del cartel mexicano La Nueva Familia Michoacana por tráfico de fentanilo, cocaína y metanfetamina.

Así como por contrabando de migrantes a través de la frontera con México, informó este jueves el Departamento del Tesoro.

Los sancionados “han llevado a cabo actos atroces”, según la secretaria del Tesoro estadounidense Janet Yellen en Atlanta (sudeste).

La familia expandió sus tentáculos

“Desde el control de las rutas de la droga hasta el tráfico de armas, el lavado de dinero y el asesinato”, agregó.

La Nueva Familia Michoacana solía traficar con metanfetamina pero en los últimos años expandió su actividad a la producción de fentanilo que hace entrar en Estados Unidos.

La droga la introduce a través de la frontera “mediante autobuses, entre otros medios de transporte”, informa el Departamento del Tesoro en un comunicado.

Una vez en el interior lo envía a ciudades como Atlanta, Houston, Dallas, Tulsa, Chicago y Charlotte.

Washington también acusa al cartel de estar involucrado en el tráfico de personas.

Amenazan a migrantes

“Por ejemplo, los miembros de La Nueva Familia Michoacana montan fotografías y vídeos en los que aparecen personas bajo interrogatorio o en riesgo de ser asesinadas”.

Asimismo los migrantes afirman “falsamente ante los funcionarios de inmigración de Estados Unidos su supuesta necesidad de solicitar asilo”, asegura.

A cambio los migrantes les pagan dinero.

También les obliga a transportar drogas y si los migrantes “no cumplen con la orden les dicen que ellos y sus familias serán asesinados”, afirma el comunicado.

Industria tabacalera

Además el cartel, “uno de los más poderosos y violentos de México”, utiliza trabajadores de la industria tabacalera para el narcotráfico, añade.

Paralelamente a las sanciones de la OFAC, la Red de Lucha contra los Delitos Financieros (FinCEN) del Tesoro ha publicado una advertencia con información.

El objetivo es ayudar a los bancos y otras instituciones financieras estadounidenses a protegerse de las actividades relacionadas con el suministro de fentanilo.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *