En sesión, la XVII Legislatura.
Integrantes de la XVII Legislatura de Quintana Roo, en sesión. Credit: Cortesía. / Congreso de Q. Roo.

Más de la mitad de las 612 iniciativas que generaron los diputados del Congreso de Quintana Roo quedaron pendientes para que la XVIII Legislatura las analice.

Esto, debido a que algunas propuestas no tuvieron gran relevancia; también se generaron 262 decretos, según Eduardo Galaviz Ibarra, presidente del Observatorio Ciudadano de Quintana Roo.

Más productivos que la legislatura anterior

Dijo que, en resumen, durante los dos años de esta legislatura tuvieron 612 iniciativas y generaron 262 decretos en 188 sesiones

Puntualizó que tienen un buen número de decretos con relación a la legislatura anterior, con una productividad del 42%.

Sin embargo, va a dejar cerca de 350 iniciativas para la legislatura siguiente, que tendrá que revisar si es conveniente enviarlas a comisiones o darles caducidad”, explicó Galaviz Ibarra.

En comparación con la XVI Legislatura, que generó 277 decretos en tres años, la XVII Legislatura generó 262 en dos años; es decir, que el promedio es mayor en un año menos de labores.

Rezago de 350 iniciativas

La XVIII Legislatura iniciará con un rezago de 350 propuestas que están en comisiones y en proceso legislativo.

“Hemos observado que cada vez los diputados hacen más iniciativas, muchas de las cuales no representan cambios significativos en la normatividad”.

Eduardo Galaviz Ibarra, Observatorio Ciudadano de Q. Roo.

En el segundo periodo del último año de la XVII Legislatura hubo 48 decretos, de los 155 en total del segundo año, explicó, los cuales fueron:

  • 16 para el Código Penal.
  • 1 para el Código Civil.

Además de los que impactaron en nuevas reformas de leyes:

  • 13 en el sector público.
  • 5 en sectores vulnerables.
  • 4 en el sector productivo.
  • 3 en materia fiscal.
  • 2 en protección al ambiente.
  • 2 en el sector cultural.
  • 1 nombramiento.
  • 1 en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Análisis del Observatorio

Galaviz Ibarra señaló que el análisis de la XVII Legislatura arrojó que dentro del proceso legislativo, los decretos, para que tengan vigencia, deben de estar publicados en el Periódico Oficial del estado de Quintana Roo. Sin embargo, 28 de los 48 aprobados aún están pendientes de publicación, de los cuales tres fueron autorizados en el periodo de febrero y marzo; ocho en abril y 17 en mayo.

Temas pendientes

Señaló también que aún quedan pendientes importantes temas que solamente se usaron para promoción personal, como el caso de Aguakan, la Ley de Austeridad, la revisión de la Ley de Movilidad para que quede acorde a la Ley General, y diversos temas relacionados con la seguridad y la justicia.

“Una reforma electoral amplia, que con el nuevo escenario político será difícil que se lo puedan plantear. Quedaron muchos temas importantes pendientes; a cambio tenemos la Lucha Libre y la Charrería como Patrimonio Cultural del Estado. ¿Cuándo serán las actividades subacuáticas? En eso sí somos referentes”, expuso Galaviz Ibarra.

Reunión de la Comisión de Salud y Asistencia Social de la #XVIILegislatura. Credit: Cortesía.

Inasistencias

Eduardo Galaviz Ibarra enumeró a los más faltistas de XVII Legislatura:

  • Luz María Beristáin fue la que más faltó al acumular 8 inasistencias.
  • María Fernanda Cruz Sánchez: 6 inasistencias.
  • Ricardo Velazco Rodríguez: 6 inansistencias.
  • Julián Ricalde Magaña: 4 faltas.
  • Hugo Alday Nieto: 4 faltas.
  • Estefanía Mercado Asencio: 3 faltas.
  • Renán Sánchez Tajonar: 3 faltas.
  • María José Osorio Rosas: 3 faltas.
  • Susana Hurtado Vallejo: 2 faltas.
  • Isaac Janix Alanís: 2 faltas.
  • José María Chacón Chablé: 2 faltas.
  • Yohanet Torres Muñoz: 2 faltas.
  • Maritza Deyanira Basurto Basurto: 2 faltas.
  • Alicia Tapia Montejo: 1 falta.
  • Guillermo Brahms González: 1 falta.
  • Alfonso Padilla: 1 falta.

Los más cumplidos

En tanto, los diputados que no faltaron fueron:

  • Cristina Alcérreca Manzanero.
  • Mildred Ávila Vera.
  • Andrea González Loria.
  • Silvia Dzul Sánchez.
  • Elda Xix Euan.
  • Omar Rodríguez Martínez.
  • Cinthya Millán Estrella.
  • Luis Humberto Aldana Navarro.
  • Elda Candelaria Ayuso Achach.

Legislatura cara

Finalmente, comentó que el presupuesto para estos dos años fue de cerca de 971,245,860 pesos, lo que la convierte en una de las legislaturas más caras del país, con un promedio de 38,849,834.4 pesos por cada uno de los 25 diputados.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *