No se sabe que un porcentaje del cinco por ciento del presupuesto de los ingresos vía cobro de impuesto predial, se utiliza para el Presupuesto Participativo y la gente no sabe que puede meter proyectos en beneficio de sus colonias”. Credit: Armando Herrera / 24 HQR

Del 25 de julio al 5 de agosto será la recepción de proyectos para el Presupuesto Participativo 2024-2025, informó el segundo regidor Luis Alberto Tun Calderón.

Agregó que los proyectos del 2022-2023 ya se ejercieron, mientras que los del 2023-2024 tienen un avance del 40% aproximadamente.

“Estamos trabajando en la convocatoria del Proyecto Participativo 2024-2025, la cual debería ser del 25 de julio al 5 de agosto, periodo en el que se estarían recibiendo los proyectos, pero aún se analiza la convocatoria”, indicó Tun Calderón.

Presupuesto tiene prioridades

Además, el presidente de la Comisión de Desarrollo Social, Participación Ciudadana y Derechos Humanos, dijo que están en el proceso, ya que se tiene que integrar el Comité y se tienen que priorizar ciertas zonas de la ciudad.

“Lo primordial es atender las zonas prioritarias donde hayan personas como adultos mayores, personas en estado de vulnerabilidad, zonas de la ciudad que se encuentren en focos rojos como por ejemplo Villas Otoch, con alto índice delictivo”, comentó el segundo regidor.

Para este año se realiza también la integración de las mesas de trabajo con la ciudadanía por medio de los comités, aspecto que señaló que para él lo más importante es que la información llegue más a los ciudadanos ya que consideró que hay mucha gente que aún desconoce qué es el Presupuesto Participativo.

Desconocimiento

“No se sabe que un porcentaje del cinco por ciento del presupuesto de los ingresos vía cobro de impuesto predial, se utiliza para el Presupuesto Participativo y la gente no sabe que puede meter proyectos en beneficio de sus colonias”, explicó el integrante del Cabildo de Benito Juárez.

Para esta labor consideró que los comités vecinales son cruciales atrayendo a más personas que puedan participar, pues a pesar de la buena respuesta que ha ido en aumento año con año, señaló que se necesita más.

Avance del 40%

Esto para que la gente que haga sus proyectos puedan elaborar los planteamientos correctos y que sean en beneficio de la ciudadanía y no en beneficio de un particular, para que puedan avanzar en el proceso y el Comité analice y determine su viabilidad.

En lo que respecta a los proyectos que se desarrollan en este año, los cuales fueron elegidos el año previo, el también ex director del Planetario de Cancún, señaló que el avance es de aproximadamente un 40%.

Finalmente comentó que se debe a que intervienen factores como cuestiones técnicas que se van aplazando, pero afirmó que son proyectos que están completamente comprometidos.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *