Alberto Ortuño Báez explicó que la verdadera recuperación implica la reintegración social, familiar, laboral y educativa de quienes acuden al IMCA. Credit: Especial / 24 HQR.

El Instituto Municipal contra las Adicciones (IMCA) atiende a un promedio de 20 personas diariamente, informó Alberto Ortuño Báez, titular de la dependencia. Señaló que el consumo de la droga conocida como “cristal” ha aumentado considerablemente, alcanzando niveles similares a las sustancias de inicio en las adicciones.

“Ofrecemos alrededor de 20 atenciones diarias, incluyendo seguimientos, desde el primer contacto hasta la canalización y seguimiento”, expresó el director del IMCA en Benito Juárez.

Atención integral y prolongada

El proceso de atención en el IMCA no se limita a un tratamiento médico de seis meses. Ortuño Báez subrayó que la verdadera recuperación implica la reintegración social, familiar, laboral y educativa, debido a que las adicciones afectan todos estos entornos.

Problemas atendidos por el IMCA

El problema de las adicciones no discrimina por edad, ya que el IMCA atiende a personas desde los 13 años hasta adultos mayores. “No solo tratamos adicciones a sustancias como el alcohol y las drogas, sino también adicciones conductuales como trastornos alimenticios, depresión, ansiedad, juegos, cutting y videojuegos”, explicó.

Acercamiento a la comunidad

Para abordar los problemas de adicción, el IMCA ha establecido colaboraciones con hoteles y la CROC, además de sus tres oficinas ubicadas en la Supermanzana 259, el mercado de la Lakin y la Supermanzana 101, al lado del mercado. También cuentan con módulos de atención móviles, que son esenciales para captar casos en colonias alejadas.

“Los módulos móviles son cruciales porque nos permiten acercarnos a la ciudadanía, realizar contenciones y canalizaciones en el lugar”, destacó Ortuño Báez.

Participación de familias y jóvenes

Las madres de familia a menudo acuden a las oficinas del IMCA en busca de ayuda para sus hijos. Además, los jóvenes también utilizan los números telefónicos del organismo para hacer los primeros acercamientos.

Enfoque en las adicciones comunes

Las adicciones más comunes incluyen el alcohol, el tabaco y la marihuana. Sin embargo, el consumo de “cristal” está aumentando rápidamente. “El alcohol es la primera sustancia de adicción, seguida por la marihuana y el cristal”, concluyó Ortuño Báez.

El IMCA continúa sus actividades y proyectos, con un enfoque particular en la comunidad durante el periodo vacacional, visitando tianguis y mercados. Al regreso a clases, el equipo divide su tiempo para maximizar la atención.

Para más información y ayuda, las oficinas del IMCA están abiertas a la ciudadanía, ofreciendo atención integral y seguimiento a todos los afectados por adicciones.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *