Turistas disfrutan de una playa en Cancún.
Los mercados emisores más importantes hacia Quintana Roo son Estados Unidos, Argentina y Canadá. Credit: Esmaragdo Camaz

Quintana Roo se ha consolidado como un referente de la industria turística a nivel mundial. En lo que va de año, el Aeropuerto Internacional de Cancún ha experimentado un incremento del 9% en llegadas en comparación con el 2023, según Julia Simpson, presidenta y CEO del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTCC), durante una conferencia de prensa.

Principales mercados emisores

Simpson destacó que los mercados emisores más importantes hacia Quintana Roo son Estados Unidos, Argentina y Canadá. En concreto, las llegadas desde Estados Unidos y Argentina han aumentado 10% respecto al año pasado, mientras que desde Canadá han crecido 20%.

Impacto económico del turismo en México

El WTCC estima que 2024 será un año récord para los viajes y el turismo en México, con una contribución de 264 mil millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) del país, representando un aumento de casi el 3% en comparación con los niveles de 2019. A finales de este año, el sector generará 7.56 millones de empleos, casi el 13% de los puestos de trabajo en México.

Avances y proyectos en Quintana Roo

Simpson subrayó que el nuevo acuerdo del Bienestar de Quintana Roo ha sido clave para alcanzar cifras históricas en el sector. La región cuenta con infraestructura de clase mundial, incluyendo cuatro aeropuertos internacionales y puertos que reciben anualmente millones de turistas. Además, se están implementando iniciativas para promover el turismo sostenible y proteger los recursos naturales, como los programas de conservación de arrecifes de coral y campañas para reducir el uso de plásticos de un solo uso.

Sostenibilidad

Entre las iniciativas destacadas por Simpson, se encuentran la promoción de prácticas de turismo responsable que involucran a las comunidades locales. Sin embargo, advirtió que México necesita mantener su competitividad para no quedarse atrás y subrayó la importancia de una voz nacional que amplifique los esfuerzos locales.

Visas y seguridad fronteriza

Simpson también abordó el tema de las visas, señalando que, aunque no es un problema exclusivo de México, un país con fronteras abiertas es más exitoso en la industria turística. Afirmó que existen sistemas electrónicos seguros que pueden ayudar a gestionar este reto.

Prevención de la explotación y abuso sexual infantil

Virginia Messina, vicepresidenta senior del WTCC, expresó su preocupación por la explotación y abuso sexual infantil, citando datos alarmantes de la Organización de Naciones Unidas. Messina destacó la importancia de incrementar redes de apoyo y capacitación para los empleados del sector turístico, así como de identificar problemas de seguridad tanto a nivel nacional como internacional.

Sostenibilidad y seguridad en la industria turística

Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo de Quintana Roo, indicó que durante las reuniones con el Consejo Mundial se discutieron temas como la oferta sustentable en el turismo, la atención y prevención del turismo sexual e infantil, y cómo abordar estos problemas desde una perspectiva internacional. Cueto Riestra enfatizó la necesidad de una colaboración estrecha entre el estado y el gobierno federal para contextualizar la importancia del turismo para México y Quintana Roo.

Futuro prometedor para el turismo en el país

El WTCC proyecta un futuro prometedor para la próxima década en el sector turístico mexicano, con una contribución económica estimada de más de 354 mil millones de dólares para 2034, lo que representará el 15.8% del PIB nacional.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *