Integrantes del El Comité de Víctimas del 9N se manifestaron en la Plaza de la Reforma del municipio de Benito Juárez. Credit: Armando Herrera. / 24 HQR.

El Comité de Víctimas del 9N se manifestó en la Plaza de la Reforma del municipio de Benito Juárez.

Durante la protesta, realizaron pintas y exigieron a los diputados de la XVII Legislatura del Congreso de Quintana Roo que no violenten los derechos humanos y que no den por cumplida la recomendación emitida por la Comisión de Derechos Humanos estatal (Cdheqroo).

Manifestación de víctimas del 9N

Wendy Galarza, víctima sobreviviente del 9N, expresó su descontento con el Poder Judicial, afirmando que pretenden dejar libres a los policías implicados.

“El poder Judicial está todo mal, ya quieren dejar libres a estos policías, tenemos otras carpetas; sin embargo, esas no están integradas correctamente ni por la Fiscalía en Asuntos Internos, y también tenemos otra carpeta en la Fiscalía, de tortura, en el marco del Día de la Tortura, la tortura no prescribe”.

Wendy Galarza, sobreviviente del 9N.

Ayuntamiento incumple

El Comité de Víctimas también denunció que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de Quintana Roo (Ceaveqroo) no está cumpliendo con su deber de compensar los delitos, sino que asume la reparación de los daños, una tarea que no les corresponde.

Además, señalaron que el Ayuntamiento de Benito Juárez no ha cumplido con la recomendación de la Cdheqroo, que fue aceptada por la entonces presidenta municipal y actual gobernadora, Mara Lezama.

Exigencias y rechazo del comité

El Comité repudió la construcción de un monumento conmemorativo que, según ellos, no reflejaba el sentir de las víctimas, lo que llevó a la interposición de un amparo para impedir su edificación.

También denunciaron el incumplimiento del día municipal acordado con una denominación y carga simbólica distinta, las reparaciones complementarias y las disculpas públicas que se realizaron a través de un comunicado en dos periódicos de circulación estatal, en lugar de una disculpa pública en la Plaza de la Reforma como se había acordado.

Una víctima aún no ha sido reconocida por la Ceaveqroo para recibir atención para su rehabilitación, y no ha habido acceso a la justicia, lo que según el Comité, no garantiza la no repetición de los hechos.

Llamado a la XVII Legislatura

Debido a estos incumplimientos y falta de garantías, el Comité de Víctimas del 9N exhortó a los diputados de la XVII Legislatura a no violentar los derechos humanos y a no dar por cumplida la recomendación de la Cdheqroo.

“No se dé por cumplida la recomendación de la Cdheqroo en donde aceptó su responsabilidad el municipio de Benito Juárez, siendo Mara Lezama la presidenta municipal, y hoy gobernadora”.

Comité de Víctimas del 9N.

¿Qué sucedió el 9N?

El 9 de noviembre de 2020, la policía municipal de Benito Juárez reprimió con golpes y balazos a manifestantes, periodistas y ciudadanos durante una manifestación en Cancún en contra del feminicidio de Bianca Alejandrina Lorenzana Alvarado, conocida como Alexis.

La represión, que involucró a casi 100 elementos entre policías municipales y estatales, y la pasividad de la Guardia Nacional, resultó en un acto de violencia que conmocionó al país y es recordado como uno de los mayores actos de represión en la historia de Quintana Roo.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *