Juguemos en Paz, retira juguetes bélicos de las escuelas
Juguemos en Paz busca visitar 12 escuelas en el 2025.

Juguemos en Paz, el programa implementado por la Dirección de Prevención del Delito del municipio de Benito Juárez busca visitar 12 escuelas en el 2025.

Con este programa se pretende continuar con el retiro de juguetes bélicos en el municipio, informó Zury Rodríguez Trinidad, titular de Prevención del Delito.

Juguemos en Paz, el nuevo nombre

Recordó que en mayo de 2023, se lanzó la campaña “Juguemos sin Violencia”, la cual en 2025 adoptará el nombre de “Juguemos en Paz”.

Este programa busca sensibilizar a las familias para evitar regalar juguetes bélicos que promuevan la violencia entre los niños.

La campaña continuará en 2025 con su primera edición proyectada para febrero y este año se mantendrá la meta de visitar al menos 12 escuelas.

Juguemos en Paz tiene por objetivo crear conciencia sobre juguetes bélicos

El programa tiene como principal objetivo fomentar la conciencia sobre los riesgos de regalar juguetes con características bélicas.

“Queremos que los padres eviten regalar estos juguetes y también que figuras como los Reyes Magos o Santa Claus no obsequien armas de juguete que promuevan la violencia”, mencionó Zury Rodríguez.

Agregó que, la meta es sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia de ofrecer juguetes que promuevan la paz y la convivencia familiar.

Áreas de alta incidencia delictiva, la prioridad

La selección de escuelas se basa en un análisis de la incidencia delictiva en diferentes colonias.

En 2024, se enfocaron en zonas como las Supermanzanas 259, 260, 248, 249 y 251, áreas con alta violencia familiar.

“Es fundamental trabajar en lugares donde la violencia afecta directamente a los niños. Ahí es donde más necesitamos generar conciencia”, explicó Zury Rodríguez.

Avances y metas

En 2024, se retiraron aproximadamente 2,500 juguetes bélicos, una cifra que esperan reducir este año.

"Nuestra meta es encontrar menos juguetes con características bélicas, ya que hemos logrado concientizar a muchas familias", comentó Zury Rodríguez.

La campaña también busca evitar que los niños sigan con esta cultura violenta.

Aliados, parte importante del programa

La campaña depende en gran medida de la colaboración de aliados y voluntarios ya que dijo que sin los artículos de paz no tendrían que dar a cambio.

Finalmente dejó en claro que para este programa es fundamental la participación ciudadana, de los voluntarios y de las autoridades.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *