Zury Rodríguez Trinidad.
Zury Rodríguez Trinidad, directora de Prevención del Delito de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito. Credit: Freepik / Armando Herrera

Desde el inicio del programa de cámaras vecinales en 2024, impulsado por el Ayuntamiento de Benito Juárez, y hasta diciembre pasado, se han instalado un total de 800 artefactos en diferentes colonias del municipio.

Así lo informó Zury Rodríguez Trinidad, directora de Prevención del Delito de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT).

La alcaldesa Ana Paty Peralta destacó que hasta agosto de 2024 se habían instalado 400 cámaras, lo que significa que en los últimos cuatro meses del año se colocaron otras 400, reforzando la seguridad en diversas zonas de Cancún.

¿Cómo funciona el programa de cámaras vecinales?

Para la instalación de las cámaras, es indispensable contar con el consentimiento de los ciudadanos, además de una toma de energía eléctrica, ya que cada dispositivo consume lo equivalente a un foco al mes.

La instalación es completamente gratuita y no genera ningún costo para los propietarios de las viviendas.

En cuanto a la conectividad, las cámaras operan mediante una tarjeta SIM precargada con datos, permitiendo su enlace directo con el Centro de Comando y Control (C2) de la Policía Municipal y, de manera simultánea, con el C5 de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Quintana Roo.

Esto significa que no es necesario contar con internet en casa para su funcionamiento.

Criterios para la instalación de las cámaras vecinales

La directora de Prevención del Delito explicó que la viabilidad de la instalación de estos dispositivos se basa en estadísticas delictivas actualizadas semanalmente a partir de reportes de la Policía.

Las zonas con mayor incidencia delictiva donde se han instalado estas cámaras incluyen la Supermanzana 259, Villas Otoch Paraíso, Ciudad Natura, Cielo Nuevo, así como diversas zonas irregulares.

“Es fundamental la estadística delictiva, pero también la aceptación y participación ciudadana. Si la comunidad no colabora, la instalación no es viable”, señaló Rodríguez Trinidad.

El papel de los comités vecinales en la seguridad

El programa de cámaras vecinales forma parte de una estrategia de seguridad más amplia, en la que también participan los comités vecinales. La directora de Prevención del Delito destacó que estos comités son clave para mantener una comunicación directa con la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Policía de Cancún.

A través de reuniones comunitarias, se establecen estos comités en diferentes supermanzanas. Durante los últimos dos años, se han formado más de 100 comités vecinales en Cancún, y para 2025 se espera ampliar la cobertura para abarcar más zonas del municipio.

“Ya hemos conformado los primeros cinco comités vecinales de 2025 en distintas supermanzanas y recientemente se establecieron dos en Cusamil”, informó Rodríguez Trinidad.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *