Alerta en Quintana Roo. La Secretaría de Salud del Gobierno de México confirmó el primer fallecimiento por influenza estacional en el estado durante la temporada 2024-2025.
TE PUEDE INTERESAR: Clima en Quintana Roo: Pronostican ambiente caluroso, cielo nublado e intervalos de chubascos
Alerta en Quintana Roo: Reporte epidemiológico
Asimismo y de acuerdo con la Dirección General de Epidemiología, el reporte más reciente correspondiente a la semana cuatro del 2025 señala que Quintana Roo ha acumulado 28 contagios y se ha registrado la primera muerte a causa del virus.
Además, el periodo de influenza estacional inició en la semana 40 de 2024 y concluirá en la semana 20 de 2025.
A pesar de este fallecimiento, las cifras continúan siendo menores a las de la temporada anterior, cuando se reportaron 35 casos y cinco muertes en la misma semana.
TE PUEDE INTERESAR: 24 Horas. 📢 Las últimas noticias 3 de febrero de 2025
Situación nacional
A nivel nacional, los estados con mayor número de contagios son:
- Nuevo León: 684 casos
- Ciudad de México: 555 casos
- Puebla: 388 casos
En cuanto a las defunciones, las entidades con más registros son:
- Sonora: 12 muertes
- Nuevo León: 8 muertes
- Puebla: 7 muertes
Tambiém, hasta el momento, en todo México se han contabilizado 4,680 contagios y 56 defunciones por influenza estacional en la actual temporada.
TE PUEDE INTERESAR: Empleo en Cancún: 2.a edición de programa de colocación; te decimos dónde
Temporada pasada en Quintana Roo y medidas preventivas
Durante la temporada 2023-2024, Quintana Roo registró un total de 79 casos y 8 fallecimientos a causa de la influenza.
La influenza es una enfermedad respiratoria contagiosa que afecta la nariz, garganta, bronquios y, en ocasiones, los pulmones.
Además, la Secretaría de Salud del estado exhorta a la población a vacunarse, ya que la inmunización sigue siendo la principal forma de prevención.
Además, recomienda:
- Mantener una adecuada higiene personal.
- Cubrirse nariz y boca al estornudar.
- Usar gel antibacterial con alcohol.
- Evitar cambios bruscos de temperatura.
- Abrigarse bien, protegiendo manos y pies.
- Consumir alimentos ricos en vitamina C.
- Acudir al médico ante síntomas respiratorios.
La falta de tratamiento oportuno puede derivar en complicaciones graves, incluso fatales.
Finalmente, la SESA mantiene activa una campaña de vacunación desde octubre de 2024, la cual finalizará en marzo de 2025.