Desplome afecta a pescadores
A pocas semanas de que concluya la temporada de captura de langosta, los pescadores de la Cooperativa Pesquera Cozumel reportan la drástica caída del precio del crustáceo, lo que afecta sus ingresos.
José Ángel Canto Noh, presidente de la cooperativa, explicó que en la temporada 2023-2024 el precio de la langosta viva alcanzó hasta 650 pesos por kilogramo.
Sin embargo, este año ha descendido a 350 pesos por kilogramo, lo que representa un duro golpe para el sector.
La baja en los precios se debe a la sobreproducción en países como Australia, que ha inundado el mercado con langosta a menor costo, afectando a México y otros países exportadores.
Clima adverso y trabas burocráticas agravan situación de pescadores
Además de la caída en los precios, los pescadores han tenido que lidiar con condiciones climáticas desfavorables.
Huracanes al inicio de la temporada, frentes fríos y fuertes oleajes han reducido significativamente los días de trabajo en altamar, limitando la captura del crustáceo.
A esto se suma la falta de respuesta de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), que retrasó por dos meses la verificación del producto.
Esta demora provocó pérdidas de hasta siete millones de pesos mensuales para los pescadores.
Menos captura, menos ingresos
Cada temporada, los pescadores aspiran a capturar unas 42 toneladas de langosta, pero hasta ahora solo han logrado 35 toneladas.
Con la temporada cerrando el 28 de febrero, las esperanzas están puestas en extraer más producto en las semanas restantes y en que los precios mejoren para la próxima temporada, que iniciará en julio.