Vista aérea de caminos y empresas de Cancún.
Vista aérea de caminos y empresas de Cancún. Credit: Esmaragdo Camaz

Empresarios locales y la suspensión de aranceles

La administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la suspensión por un mes el incremento del 25 % en los aranceles a México tras una conversación con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Como resultado, ambos gobiernos iniciarán negociaciones para abordar la situación comercial, mientras que el sector privado de Quintana Roo espera que el impacto en las exportaciones sea mínimo.

Preocupación en el sector empresarial

José Julio Villarreal Zapata, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Cancún y Quintana Roo, advirtió que la posible aplicación de estos aranceles podría afectar gravemente las exportaciones mexicanas, con repercusiones económicas para ambas naciones.

Impacto inflacionario y comercial

Si la medida se implementa en todos los productos mexicanos, el impacto inflacionario afectaría directamente a los consumidores estadounidenses.

En México, la reducción en la demanda de exportaciones podría desacelerar diversos sectores económicos.

Para los productores nacionales, el incremento en los costos de exportación podría derivar en una disminución del consumo de sus productos, generando incertidumbre económica.

Algunos empresarios se verán obligados a absorber una parte del arancel y trasladar el resto al consumidor norteamericano, dependiendo de la reacción del mercado.

Reacciones y expectativas

Lenin Amaro Betancourt, coordinador sureste de la Asociación Nacional de Consejos Empresariales Regionales (Ancer), consideró que la suspensión temporal del aumento de aranceles es un paso positivo.

Subrayó que, aunque Trump no lo reconozca, es consciente de la codependencia comercial entre ambos países.

Amaro Betancourt también destacó el enfoque de la presidenta Sheinbaum en la gestión de datos y su voluntad de trabajar en colaboración con Estados Unidos bajo un marco de respeto mutuo.

Además, mencionó la problemática del tráfico de armas y la importancia de frenar su flujo hacia grupos delictivos, una condición clave en las negociaciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *