La semana que terminó fue intensa para las pre-pre-campañas 2025 rumbo a la gran sucesión de Quintana Roo en 2027. A la sociedad quintanarroense le esperan dos largos años de prolongada actividad electoral; el llamado a no adelantarse a los tiempos políticos, a “no faltarle el respeto a la gobernadora”, parece haber causado el efecto inverso.

Ana Patricia Peralta se financió dos encuestas balines, dando a entender que lo importante es estar en la jugada como plan B y no dejar únicamente en la carrera a Eugenio El genio Segura, quien iba en solitario por la codiciada candidatura.

Además, la alcaldesa de Benito Juárez encabezó una multi concentración tipo arranque de campaña en el domo deportivo Jacinto Canek, que lució colmado de espontáneo público, con el pretexto de firmar el “decálogo” morenista para autoridades municipales. 

Por su parte, El genio Segura retomó sus recorridos domingueros “como en campaña”, esta vez visitando tianguis de Cancún, repartiendo de manera descarada volantes con su imagen, aclarando constantemente que “son las instrucciones de la presidenta Claudia (Sheinbaum) y la gobernadora Mara (Lezama), hacer trabajo de tierra los fines de semana”.

Y para no quedarse atrás, Diego Castañón intenta jugar al Plan-C verde, haciendo alianza con la “tribu” interna morenista que encabeza Ricardo Monreal, lo cual quedó claro al asistir a Monterrey a la reunión regional con el pretexto de socializar la agenda legislativa. Al interior del estado, Castañón viene haciendo alianza con su homólogo de Bacalar, con quien se reúne a jugar futbol y para otros pretextos. La “tribu” monrealista en Quintana Roo crece: Marybel, Lili, Castañón y ahora Chepe.

El factor Andy López Beltrán

Por si fuera poco, Andrés Manuel Andy López Beltrán, regresó a Quintana Roo y se hizo acompañar del ex priista Julio Durán, quien finalmente sí será el responsable de facto de la afiliación y control del padrón electoral de Morena, el arma poderosa para el proceso que viene, con 200 mil afiliados como meta.

Quedaron atrás los tiempos en que esta tarea la realizaba Francisco Elizondo ¿recuerdan?, el gran estratega del 22 por ciento verde en Quintana Roo; el maestro ordeñador de votos guindas para convertirlos en verdes, pero al que se le pasó la mano; el brazo derecho electoral de Jorge Emilio y Manuel Velasco, como las oscuras golondrinas, “no volverá”; ahora sigue operando, pero lejos del Caribe.

Como en los viejos tiempos del PRI, la sucesión se definirá entre las corrientes internas de la 4T, cuya guerra es más atroz que con los partidos de oposición, que prácticamente no existen.

¿Podrán Andy López Beltrán y Rafael Marín impedir que los verdes se queden con la gubernatura de Quintana Roo?

Amenaza el Verde romper la alianza

Por lo pronto, ya dijeron que no van apoyar la reforma política de Claudia Sheinbaum, en cuanto a desaparecer las diputaciones y senadurías plurinominales; tampoco apoyan terminar con la reelección; son las ubres por donde maman. Amenazan con romper la alianza y dejar a Morena sin la mayoría constitucional en el Congreso de la Unión.

Esa reforma electoral debería obligar a los partidos políticos a competir solos cada tercera elección, distrital, municipal, estatal y federal, no en alianza, como una forma de refrendar su registro. En el caso del Partido Verde, desde que nació en 1986, siempre ha ido en alianza, nunca va solo, porque perdería el registro.

Recordemos que de sus 57 diputados federales actuales, sólo tres ganaron con votos verdes; 54 diputadas y diputados verdes ganaron con votos de Morena porque iban en alianza.Andy López Beltrán y Rafael Marín conocen bien la sobre-representación del Verde tanto a nivel nacional como en Quintana Roo; de hecho, la gubernatura de San Luis Potosí la ganó el Verde con votos de Morena y quieren hacer lo mismo con Quintana Roo. Usted tiene la última palabra.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *