A diferencia de Chiapas, donde la crisis migratoria es más evidente debido a la cercanía con Guatemala, en Quintana Roo la situación no es tan grave. Credit: Especial.

Ante el reforzamiento de la seguridad en la frontera norte de México para evitar el cruce de inmigrantes, las autoridades de Quintana Roo han decidido intensificar los operativos en la frontera con Belice.

Esta medida busca frenar la entrada ilegal de personas al estado, según informó el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Julio César Gómez Torres.

Refuerzo en aeropuertos y fronteras

El funcionario explicó que la mayor parte de los aseguramientos de migrantes se ha registrado en la zona norte de la entidad, especialmente con la llegada de personas provenientes de Cuba.

Además, se han detectado intentos de ingreso con documentación falsa en aeropuertos internacionales, lo que ha llevado a incrementar la vigilancia en estos puntos estratégicos.

“Estamos fortaleciendo acciones en coordinación con la Sedena y la Marina para patrullar la frontera con Belice. También mantenemos operativos conjuntos con las autoridades de ese país".

"El flujo de migrantes no sólo se da por tierra, sino también por vía aérea, y en los aeropuertos hemos detectado algunos casos de ingreso con documentos apócrifos”, declaró Gómez Torres.

Seguridad en la zona sur

A diferencia de Chiapas, donde la crisis migratoria es más evidente debido a la cercanía con Guatemala, en Quintana Roo la situación no es tan grave.

Sin embargo, representa un reto en términos de seguridad y control fronterizo.

En la región del Río Hondo, el principal problema detectado no es la migración ilegal, sino el contrabando de mercancías.

Por ello, los operativos se han centrado en combatir estas actividades ilícitas.

“No hemos registrado aseguramientos de migrantes en esta zona; lo que sí prevalece es el comercio informal y el tráfico de productos ilegales".

"Sin embargo, creemos que el principal problema de seguridad en el estado sigue siendo el narcomenudeo, ya que los conflictos entre grupos delictivos por el control de estos mercados son los que generan la mayor parte de la violencia”, agregó el titular de la SSC.

Mayor patrullaje en zonas rurales

Finalmente, Gómez Torres destacó que se han fortalecido los patrullajes y la presencia de las fuerzas de seguridad en zonas rurales.

Históricamente, estas áreas han sido utilizadas como rutas para el trasiego de mercancías y otras actividades ilegales.

Por ello, se considera que su vigilancia es fundamental para garantizar la seguridad en la región.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *