La Luna de Nieve 2025 se perfila como un acontecimiento astronómico que encenderá la emoción de los amantes del cielo.
Además, este fenómeno, cargado de tradición y misticismo, marca el final de la temporada invernal y promete llenar de esperanza a quienes lo contemplen.
TE PUEDE INTERESAR: Operativo de seguridad en prolongación Avenida 115 de Solidaridad: 10 detenidos
Hermosa luna de nieve del 6 de febrero de 2023 ocultándose tras el volcán Iztaccihuatl. pic.twitter.com/gGe38uGIpm
— Javier Salomón (@SaganSw) September 24, 2024
¿Qué es la Luna de Nieve?
La Luna de Nieve recibe su nombre de las antiguas tribus nativas de Norteamérica, quienes observaban cómo la luna llena de febrero iluminaba paisajes cubiertos de nieve.
Asimismo, en diversas culturas se asocia a un instante de renovación y protección, atribuyéndole poderes mágicos que purifican y dan la bienvenida a la nueva estación.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Atención! Checa todo sobre las preinscripciones para educación básica en Q. Roo
Detalles del Fenómeno
También y según expertos y la información del sitio Star Walk, este evento alcanzará su máximo esplendor el próximo 12 de febrero a las 13:53 horas.
Durante este instante, la Luna llena se encontrará en la constelación de Leo, próxima a la brillante estrella Regulus.
Además. la proximidad a este astro resalta su visibilidad, incluso en entornos con algo de contaminación lumínica, garantizando que el espectáculo se pueda disfrutar a simple vista.
🌝 La ciudad de #Mérida y la luna llena de nieve. pic.twitter.com/6emKLFXAmQ
— Meteorología Yucatán (@ClimaYucatan) February 6, 2023
TE PUEDE INTERESAR: ¿Y la austeridad? Boda de ensueño de hijo de AMLO en la Riviera Maya
Consejos para la Observación
Para aprovechar al máximo la experiencia de la Luna de Nieve, es ideal buscar un lugar alejado de las luces artificiales y con un cielo despejado.
Aunque no es indispensable contar con equipos especializados, el uso de binoculares o un telescopio permitirá descubrir detalles fascinantes de la superficie lunar.
Además, este evento se suma al calendario de lunas tradicionales, junto a la Luna de Gusano en marzo y la Luna Rosa en abril, haciendo de cada fase lunar una cita con la naturaleza.
Finalmente, prepárate para vivir un momento único que une tradición y ciencia, y que nos recuerda la belleza y el misterio del universo.