Para acercar a la niñez al conocimiento y conservación del medioambiente, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC), en colaboración con el Planetario Cha’an Ka’an, llevó a cabo el taller ¿Qué hongo?, una experiencia educativa diseñada para niñas y niños de 8 a 11 años.
![](https://24horasqroo.mx/wp-content/uploads/qroo/2025/02/Ninos-de-Cozumel-descubren-el-fascinante-mundo-de-los-hongos-con-la-FPMC-y-el-Planetario-Chaan-Kaan-4-1024x576.jpg)
TE PUEDE INTERESAR: Desafuero de Cuauhtémoc Blanco: Fiscalía de Morelos pide el proceso
Niños de Cozumel: Un esfuerzo conjunto por la educación ambiental
La directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, destacó que este tipo de iniciativas son posibles gracias al Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa.
Asimismo, este acuerdo fortalece la colaboración entre instituciones para ampliar el alcance de proyectos enfocados en la conservación ambiental.
“Trabajar de la mano con otras instancias nos permite ampliar el impacto de nuestras acciones y brindar más oportunidades de aprendizaje a la comunidad”, afirmó Alonso Marrufo.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Quién es el nuevo comandante de la guarnición de Cancún y su relación con el “culiacanazo”? Te lo contamos
Exploración y aprendizaje sobre los hongos
Durante la jornada, Yazlin Marrufo Novelo, directora del Planetario, impartió una charla en la que explicó las características y propiedades de los hongos. Después, los participantes realizaron actividades prácticas como:
- Recorrido por el sendero interpretativo del Centro de Conservación y Educación Ambiental (CCEA).
- Recolección de hongos para su observación con microscopios y lupas.
- Dibujos guiados por biólogos y expertos en recursos naturales.
![](https://24horasqroo.mx/wp-content/uploads/qroo/2025/02/PNinos-de-Cozumel-descubren-el-fascinante-mundo-de-los-hongos-con-la-FPMC-y-el-Planetario-Chaan-K-1024x576.jpg)
TE PUEDE INTERESAR: Presume Mara Lezama respuesta al envío de tropas desde Q. Roo a la frontera norte
Inspirando a futuras generaciones
El director del CCEA, Rafael Chacón Díaz, dio la bienvenida al taller y destacó que Yazlin Marrufo Novelo inició su camino en la conservación dentro del grupo Jóvenes por la Conservación de la FPMC.
“Es un orgullo ver cómo su amor por la naturaleza la ha llevado a transmitir su conocimiento a las nuevas generaciones”, comentó.
Finalmente, las niñas y niños disfrutaron de una experiencia enriquecedora que despertó su curiosidad por el mundo natural, reafirmando el compromiso de la FPMC con la educación ambiental en Cozumel.