Las comunidades en la zona limítrofe con Campeche enfrentan apagones diarios, lo que ha llevado al Comité de Gestión de la Zona Limítrofe a solicitar nuevamente la intervención de las autoridades estatales y federales para resolver este problema.
Leobardo Antonio López Hernández, presidente del comité, informó que el pasado martes 4 de febrero se presentaron en el Congreso del Estado para gestionar una audiencia con las autoridades regionales de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Mérida, Yucatán.
Explicó que, según la información recibida, tanto Campeche como Yucatán dependen de la gerencia de CFE en esa ciudad. En su visita al Congreso, fueron atendidos por el diputado Ángel Álvarez Cervera, presidente de la Comisión de Desarrollo Rural de la XVIII Legislatura.
Falta de energía pone en riesgo obra hidráulica
López Hernández enfatizó que la problemática de energía es prioritaria, ya que actualmente se construye una obra hidráulica para dotar de agua potable a varias comunidades. Sin un suministro eléctrico adecuado, la infraestructura no podrá operar correctamente, afectando a miles de habitantes.
Detalló que los apagones ocurren varias veces al día en diferentes comunidades, afectando las actividades diarias de los pobladores y generando incertidumbre sobre el funcionamiento de la nueva infraestructura en la comunidad de Dos Aguadas, punto clave desde donde se bombeará agua potable.
![Leobardo Antonio López Hernández, presidente del Comité de Gestión de la Zona Limítrofe con Campeche.](https://24horasqroo.mx/wp-content/uploads/qroo/2025/02/Exigen-solucion-a-apagones-en-la-zona-limitrofe-con-Campeche-1-1024x576.jpg)
TE PUEDE INTERESAR: Orgullo Peninsular: Encuentro de gobernadores en pro de la seguridad y el turismo
Exigen corrección de puente del Tren Maya
Además de la crisis energética, el comité también solicitó la corrección del puente o paso vehicular ubicado en el entronque que conduce a la comunidad de Caobas, el cual fue construido como parte de las obras del Tren Maya.
López Hernández advirtió que la infraestructura representa un riesgo para los miles de vehículos que transitan por la zona, ya que es un cruce obligatorio para acceder a varias comunidades.
El representante comunitario señaló que las principales problemáticas del puente incluyen inundaciones frecuentes y riesgos de derrumbe lateral, lo que pone en peligro la seguridad de los conductores y peatones.
Servicios públicos en la zona limítrofe
El Comité de Gestión también presentó una solicitud formal a la Secretaría de Gobierno para reiterar la necesidad de una audiencia con la CFE en Yucatán. Argumentaron que las fallas en el servicio eléctrico deben corregirse cuanto antes, ya que afectan la calidad de vida de los habitantes.
En la zona limítrofe con Campeche, las comunidades de San Antonio Soda y Caobas han recibido agua potable desde 2018 gracias a un amparo.
Otras localidades, como Guillermo Prieto, Caña Brava y Felipe Ángeles, ganaron un amparo similar y actualmente la obra de abastecimiento está en proceso.
Este proyecto, ejecutado por la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), cuenta con una inversión de más de 62 millones de pesos y beneficiará a nueve poblados con una población de al menos siete mil personas.
Por su parte, Andrés Blanco Cruz, representante legal del Comité de Gestión, destacó que en la zona limítrofe con Campeche, particularmente en Othón P. Blanco, existen 33 comunidades que carecen de servicios públicos básicos. Denunció que, bajo el argumento de estar en un conflicto de límites, no se les han destinado recursos suficientes para mejorar sus condiciones de vida.
Este artículo se basa en una publicación de Ruptura-360. Haz clic para leer el original