Disminuye la tensión en la La Franja de Gaza.
Franja de Gaza. La retirada permitió que cientos de personas, como Osama Abu Kamil, regresaran a sus hogares en medio de escombros y ruinas Credit: Omar All-Qaatta / AFP

El ejército israelí se retiró del corredor Netzarim, que dividía la Franja de Gaza, permitiendo que los desplazados pudieran regresar al norte.

Franja de Gaza: Menor presión

Asimismo, esta retirada forma parte del acuerdo de tregua entre Israel y el movimiento islamista Hamás, que entró en vigor el 19 de enero.

Además el corredor, previamente militarizado por Israel, se convirtió en un símbolo de la división interna de Gaza.

Ahora, se ha abierto el paso para cientos de personas que, después de más de un año de desplazamiento, comienzan a regresar a sus hogares.

Retorno de los desplazados

Asimismo, la retirada permitió que miles de personas pudieran comenzar su retorno a las zonas devastadas por la guerra.

Un ejemplo es el caso de Osama Abu Kamil, quien pudo regresar a su hogar en Al Maghraqa, al norte del corredor.

Sin embargo, la situación es precaria: muchas familias como la suya se han visto obligadas a instalarse en carpas, ya que las viviendas han quedado destruidas por los bombardeos.

Impacto del alto el fuego

El acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás ha permitido ciertos avances, aunque el panorama sigue siendo grave:

  • Canje de rehenes: El último intercambio permitió liberar a tres rehenes israelíes y 183 prisioneros palestinos.
  • Víctimas: Más de 48.000 muertos en Gaza, la mayoría civiles, y 1.210 en Israel, tras más de 15 meses de conflicto.
  • Propuestas internacionales: La tensión diplomática continúa, con propuestas como la de Donald Trump de tomar el control de Gaza, una idea rechazada por Egipto y Jordania.

El futuro incierto de Gaza

El futuro de Gaza sigue siendo incierto, con nuevas propuestas internacionales sobre el control del territorio y la creación de un Estado palestino en otros países árabes.

En Cisjordania, la violencia persiste, con víctimas civiles y un ambiente cada vez más tenso.

Finalmente, los próximos pasos dependerán de la negociación entre las partes y la comunidad internacional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *