Hoteleros y particulares en general podrán obtener autorización por ley para invertir en proyectos de generación eléctrica de autoconsumo, a través de energía eólica o fotovoltaica. Además, podrán vender el excedente de energía a vecinos cercanos a través de un procedimiento administrativo simplificado.
Así lo dio a conocer Jaime Salazar Figueroa, director de Expo Eléctrica, quien dio a conocer que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) obtuvo un presupuesto superior a los 151 mil millones de pesos a través del Plan México para modernizar y fortalecer la red de distribución y transmisión de energía eléctrica en la Península de Yucatán, poniendo especial atención en Quintana Roo.
Importancia de la inversión para la región
De acuerdo con Jaime Salazar Figueroa, director de Expo Eléctrica, esta inversión es clave debido a la alta afluencia de turistas en los 12 destinos de Quintana Roo.
Garantizar un suministro de energía confiable y de calidad es fundamental para responder a la creciente demanda del sector turístico y empresarial.
"El recurso es vital para la seguridad energética en la región, especialmente con la llegada del verano y el aumento del consumo de electricidad. La sobrecarga y el sobrecalentamiento de las líneas de transmisión pueden generar apagones y aumentar el riesgo de incendios en zonas vulnerables", indicó Salazar Figueroa.
Este proyecto busca mejorar la infraestructura eléctrica para asegurar un servicio eficiente y confiable tanto para residentes como para comercios y visitantes, dijo. No obstante, estos avances requieren tiempo para su implementación.
Proyectos de generación de energía mareomotriz
Salazar Figueroa también destacó el desarrollo de un proyecto de energía mareomotriz entre la zona continental de Quintana Roo y la isla de Cozumel.
Impulsado por un consorcio privado y un equipo de ingenieros, este proyecto consiste en la instalación de turbinas submarinas a 60 metros de profundidad para generar electricidad a partir del movimiento de las corrientes marinas.
La energía generada se transmite a Cozumel mediante cables submarinos, proporcionando una fuente limpia y sostenible que no afecta la fauna marina ni la navegación y que no emite contaminantes.
Aunque no hay proyectos confirmados entre Cancún e Isla Mujeres, la región del Caribe mexicano tiene un alto potencial para desarrollar energía maremotriz debido a sus condiciones oceánicas favorables.
Con el apoyo del Plan México, se prevé que esta tecnología pueda abastecer la creciente demanda energética y promover la sostenibilidad en la región.
Expo Eléctrica y Solar del Caribe 2025
En el marco del impulso a las energías limpias, del 11 al 13 de febrero de 2025 se llevará a cabo la tercera edición de la Expo Eléctrica y Solar del Caribe en el Centro de Convenciones de Cancún.
Este evento reunirá a líderes y expertos del sector eléctrico de Quintana Roo, Yucatán, Centroamérica y el Caribe, fomentando el intercambio de conocimientos, negocios e innovaciones tecnológicas.
Se espera la participación de más de 6,500 compradores profesionales de Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Centroamérica y el Caribe, consolidando a la región como un referente en el desarrollo de energías renovables y tecnologías eléctricas.