Restaurante en Quintana Roo.
la industria restaurantera en Cancún reportó ocupaciones por debajo del 80 % en el Super Bowl. Credit: Especial.

En Quintana Roo se ha anunciado un alza de precios en los restaurantes debido a que atraviesan un momento complicado por el encarecimiento de entre 10 y 12 % de los insumos que emplean para sus menús.

Así lo dio a conocer José Julio Villarreal Zapata, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en la región.

Alza de precios en restaurantes

Ante esta situación, Villarreal Zapata advirtió que, si la tendencia continúa, los establecimientos deberán ajustar sus precios en marzo para evitar volverse insostenibles.

Sin embargo, el alza no podrá superar el 10 por ciento para no afectar el bolsillo de los comensales.

"Siempre tratamos de ajustarnos de tal manera que podamos cubrir los gastos fijos, mantener la plantilla laboral y seguir generando un beneficio compartido para la comunidad", destacó.

Restaurantes buscan el equilibrio ante la inflación

El líder restaurantero subrayó la importancia de encontrar un balance entre rentabilidad y accesibilidad para los clientes, quienes también han resentido el impacto de la inflación.

Entre los productos con mayor variación en precios mencionó el tomate, la cebolla, el aguacate y el limón, además de productos cárnicos y lácteos, cuyo costo se ha visto afectado por el traslado desde el centro del país.

Para mitigar esta situación, la Canirac busca trabajar en conjunto con la Secretaría de Economía de Quintana Roo y el sector agropecuario en proyectos de producción local de verduras, hortalizas y frutas, con el objetivo de estabilizar los precios.

Super Bowl no dejó las ganancias esperadas

A pesar de la alta expectativa en bares y restaurantes durante el Super Bowl, la industria restaurantera en Cancún reportó ocupaciones por debajo del 80 %, cifra menor a lo proyectado.

Villarreal Zapata consideró que esta situación es preocupante, ya que pone en duda la efectividad de las estrategias para atraer clientes en fechas clave.

"Las familias y amigos decidieron ver el partido en sus casas, lo que resultó decepcionante para el gremio restaurantero, pues esperaban ocupaciones por arriba del 85 por ciento, especialmente en los sports bars", explicó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *