Aeropuerto de Cancún.
Aeropuerto de Cancún. Credit: Archivo. / CGC.

El Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC) se encuentra nuevamente en el centro de la controversia tras denuncias sobre malas prácticas por parte del personal del Instituto Nacional de Migración (INM).

Sergio González Rubiera, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Turismo Receptivo (Amatur), señaló que la alta rotación del personal migratorio es uno de los principales problemas que impiden mejorar la calidad del servicio.

Restricciones arbitrarias a turistas sudamericanos

Recientemente, 15 ciudadanos bolivianos fueron devueltos a su país sin una justificación clara.

Este incidente se suma a otros reportes de restricciones injustificadas a turistas colombianos, ecuatorianos y brasileños.

"A unos los capacitamos, pero si los cambian y vienen nuevos con una mentalidad militar, caemos en lo mismo", afirmó González Rubiera.

También, destacó que la constante rotación de personal del IMN impide la mejora en la atención al turista y afecta la imagen del destino.

El empresario enfatizó que el maltrato tiene raíces en la formación de los agentes, quienes muchas veces desconocen la importancia del turismo para la economía local.

"Debemos recibir a cualquier mercado con los brazos abiertos", agregó.

A personal del INM le faltan criterios claros de admisión

González Rubiera reconoció que algunos viajeros presentan inconsistencias en su documentación, lo que justifica su inadmisibilidad.

No obstante, también hay turistas que cumplen con todos los requisitos y aún así son rechazados sin explicación aparente.

"Vamos a seguir insistiendo con las autoridades. Ya hemos solicitado una reunión con la titular federal de Turismo, porque es una pena que esto suceda", destacó.

Visado y situación migratoria de bolivianos

Desde 2022, a los ciudadanos bolivianos se les exige visado para ingresar a México, debido a que algunos llegan con permisos de turista y terminan trabajando de manera irregular.

Según el personal de Migración del AIC, muchos extranjeros ingresan con una visa de 180 días y permanecen en el país sin regularizar su estatus migratorio.

Además, algunos intentan cruzar a Estados Unidos y, al no lograrlo, buscan empleo en México, especialmente en Cancún, donde ciertos hoteles les ofrecen alojamiento y trabajo.

La situación genera preocupación tanto en el sector turístico como en el migratorio, ya que la falta de criterios claros y la constante rotación del personal afectan la percepción de México como un destino amigable para los viajeros internacionales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *