Terrance Cole, nominado a la DEA, enfatizó la necesidad de asegurar la frontera. Credit: Orlando Sierra / AFP

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ha nominado a Terrance Cole, un veterano con 28 años de experiencia en la Administración Federal Antidrogas (DEA), como nuevo titular de la agencia.

Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó esta mañana que no se permitirá ningún injerencismo de Estados Unidos, sólo colaboración al opinar sobre la nominación de Terrance Cole como el nuevo director de la DEA.

Nominado de la DEA debe ser ratificado

Asimismo, su nominación, que aún requiere confirmación del Senado, representa una postura más firme contra los cárteles mexicanos.

Además, Cole es un experto en el funcionamiento de organizaciones como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Antes de su designación, advirtió en redes sociales sobre el uso de drones con explosivos por parte del CJNG, alertando sobre la posibilidad de ataques en territorio estadounidense.

También enfatizó la necesidad de asegurar la frontera y exigir responsabilidades al gobierno mexicano.

Una trayectoria de lucha contra el narcotráfico

A lo largo de su carrera en la DEA, Cole ha liderado operaciones en diversas regiones de Estados Unidos, como Oklahoma, Nueva York, Texas y Washington D.C.

Su experiencia internacional incluye misiones en México, Colombia, Afganistán y el Medio Oriente.

Educación y postura sobre la legalización de drogas

Cole es licenciado en justicia penal por el Instituto de Tecnología de Rochester y ha obtenido certificaciones en liderazgo de la Universidad de Virginia, la Universidad de Notre Dame y el MIT en Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático.

Su postura contra la legalización de la marihuana es firme, argumentando que el aumento de la potencia del THC puede tener efectos adversos en la salud mental.

Principales enfoques de Cole al frente de la DEA

  • Intensificación de operativos contra los cárteles mexicanos.
  • Refuerzo de la seguridad fronteriza.
  • Colaboración más estricta con el gobierno mexicano.
  • Uso de tecnología avanzada en la lucha antidrogas.
  • Campañas contra la legalización de sustancias psicoactivas.

El presidente Trump, al anunciar su nominación, declaró: “Juntos, salvaremos vidas y haremos que Estados Unidos sea seguro otra vez”.

Finalmente, con esta designación, la lucha contra el narcotráfico toma un nuevo rumbo con un enfoque más agresivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *