Pemex continúa con su proceso de modernización.
Luz Elena González, titular de la Secretaría de Energía, explicó el nuevo plan de Petróleos Mexicanos. Credit: Especial

La mañana de este miércoles, el gobierno de México ha lanzado un nuevo modelo fiscal para Pemex, con el fin de garantizar un régimen justo y equilibrado.

Asimismo, este modelo introduce el "derecho petrolero para el Bienestar", que busca transformar la situación financiera de la petrolera estatal y asegurar su viabilidad a largo plazo.

Reemplazo de derechos fiscales para Pemex

La titular de la Secretaría de Energía, Luz Elena González, anunció durante la conferencia mañanera que se modificaron los derechos fiscales de Pemex, reemplazando tres impuestos existentes por un solo derecho denominado "derecho petrolero para el Bienestar".

Asimismo, este nuevo sistema establece tasas de 30% para el petróleo y 11.63% para el gas no asociado, con el objetivo de equilibrar las finanzas de Pemex y contribuir a las arcas del país.

Objetivo del Plan de Trabajo 2025-2030

El Plan de Trabajo 2025-2030, presentado por la Secretaría de Energía, tiene como fin principal mejorar la eficiencia administrativa de Pemex y reducir los pasivos heredados de administraciones anteriores.

También, la meta es producir 1.8 millones de barriles diarios de petróleo, aumentando la refinación de crudo mexicano y alcanzando la soberanía energética.

El compromiso con la sostenibilidad y el bienestar social

El director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, detalló que dentro de las acciones prioritarias están el aumento de reservas, la perforación de nuevos pozos y el fortalecimiento de la infraestructura de distribución de hidrocarburos.

Además, Pemex se compromete a mejorar la seguridad energética, reducir sus emisiones y combatir el robo de hidrocarburos con acciones contundentes.

Puntos clave del Plan de Trabajo:

  • Aumento de reservas de petróleo y gas para los próximos 10 años.
  • Producción sostenible: alcanzar 1.8 millones de barriles diarios y 5,000 millones de pies cúbicos diarios de gas.
  • Autosuficiencia en refinación: aumentar la capacidad de refinación para lograr independencia en la producción de gasolina y diésel.
  • Compromiso ambiental: reducción de emisiones y optimización logística.
  • Acciones contra el robo de hidrocarburos y el mercado ilícito.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *