Infraestructura para un futuro sostenible
La Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo) anunció una ambiciosa estrategia para abastecer de energía limpia a los cruceros que arriben al estado antes del 2030.
Según su director, Vagner Elbiorn Vega, esta iniciativa forma parte de un plan integral para reducir la huella de carbono y hacer más sostenibles las operaciones portuarias.
La primera fase del proyecto iniciará este año con la instalación de infraestructura eléctrica en los principales puertos de Quintana Roo.
Esto permitirá que los cruceros se conecten a fuentes de energía limpia mientras estén atracados, una acción acordada durante la Cumbre y Exposición de Oportunidades Portuarias con Energía, Resiliencia y Sostenibilidad (POWERS) en Tampa, Florida.
“Estamos comprometidos con este proceso y ya trabajamos en estudios de viabilidad para determinar la mejor forma de implementación”, destacó.
Transición energética para cruceros en Quintana Roo
Como parte de la Agenda Portuaria 2030, la tecnología Onshore Power Supply (OPS) jugará un papel fundamental en la estrategia de energías limpias.
Este sistema permite a los barcos apagar sus motores diésel y conectarse a la red de energía del puerto, reduciendo significativamente las emisiones y el consumo de combustibles fósiles.
Entre las acciones que ya implementa Apiqroo destacan:
- Instalación de paneles solares en todos los recintos portuarios para mejorar la eficiencia energética.
- Gestión integral de residuos, con enfoque en reducción, reutilización y reciclaje en colaboración con empresas del sector.
- Optimización de recursos para fortalecer el reciclaje y minimizar el impacto ambiental de las operaciones portuarias.
Desde octubre de 2023, Apiqroo estableció una política ambiental con la meta de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 45 % para 2030.
Compromiso con un futuro más verde
Con estas medidas, Quintana Roo se posiciona como un referente en sostenibilidad portuaria en México y el Caribe.
La transición hacia energías limpias en el sector de cruceros no solo beneficiará al medio ambiente, sino que también fortalecerá el atractivo turístico de la región.