Netflix ha anunciado una inversión de 1.000 millones de dólares en México durante los próximos cuatro años, reforzando su compromiso con la industria audiovisual del país.
Asimismo el anuncio fue realizado por Ted Sarandos, codirector ejecutivo de la plataforma, en la conferencia de prensa diaria de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.
🔴⚡ #ÚLTIMAHORA | Netflix invertirá mil millones de dólares para la producción de series y películas durante los próximos cuatro años https://t.co/zJVwAqESJN pic.twitter.com/bLiDXi81YR
— @diario24horas (@diario24horas) February 20, 2025
TE PUEDE INTERESAR: Justicia para la víctima: Sentencia de 40 años por violación en Cancún
Netflix: Impulso a la producción mexicana
Además, el monto será destinado a la creación de nuevas series y películas en territorio mexicano.
Desde 2020, cuando Netflix estableció su sede latinoamericana en la Ciudad de México, su plantilla laboral ha crecido diez veces.
De esta forma se ha consolidando a México como un punto clave en su estrategia de contenido.

TE PUEDE INTERESAR: Rechazados en aeropuertos de Cancún y CDMX, más de 38 mil colombianos
Impacto económico de la inversión
Asimismo, la producción cinematográfica en México ha demostrado ser un motor económico significativo.
Un ejemplo es la película "Pedro Páramo", basada en la novela de Juan Rulfo, que contribuyó con 375 millones de pesos (aproximadamente 18 millones de dólares) al Producto Interno Bruto (PIB).
Esta inversión no solo beneficiará a la industria del entretenimiento, sino que también impulsará sectores relacionados como la hotelería, transporte y tecnología.

TE PUEDE INTERESAR: Clima de hoy en Quintana Roo: Efectos del frente frío 28 traerán nublados y posibilidad de lluvias
Contexto económico y desafíos
El anuncio se da en un contexto de desaceleración económica en México. El Banco de México redujo su estimación de crecimiento del PIB de 1,2% a 0,6% para este año, en medio de la incertidumbre comercial con Estados Unidos.
Finalmente, la administración del presidente estadounidense Donald Trump ha amenazado con imponer un arancel del 25% a todas las importaciones mexicanas, lo que podría afectar diversos sectores económicos