Lidia Rojas va por la revancha en 2027

La excandidata a la presidencia municipal de Othón P. Blanco, Lidia Rojas Fabro, ya se vio otra vez como aspirante a la alcaldía capitalina para 2027.

En una entrevista de radio, Rojas Fabro indicó que las encuestas la colocan para la competencia estatal, pero que mejor va por lo municipal.

La ahora regidora por Movimiento Ciudadano, si algo tiene, es su constancia y fuerza juvenil para contender por Othón P. Blanco una segunda vez. Sin embargo, habrá que esperar para ver si uno de los emecistas más influyentes del partido, José Luis Pech Várguez, le da su aval, aunque hasta hoy, parece que hay más diferencias que similitudes.

La relación entre Rojas Fabro y Pech Várguez es muy distante, y eso podría hacer la diferencia en las elecciones de 2027. ¿Será?

El presidente de la Jugocopo, de día de campo

Jorge Sanén Cervantes anda de día de campo con sus iniciativas. El jueves presentó una iniciativa para que del 20 al 26 de febrero de cada año sea declarada como la Semana Estatal de la Justicia Social.

La propuesta, presentada por el legislador morenista en el marco del Día Mundial de la Justicia Social, busca visibilizar la importancia y trascendencia de la Justicia Social como el eje rector de las acciones gubernamentales a través del crecimiento económico, bienestar social, aumento a la calidad de vida de las personas, así como abatir la brecha de desigualdad social existente.

En el papel no está mal el espíritu de la iniciativa, hasta inspira, pero el legislador debería aportar propuestas más a fondo y en serio, como presidente de Puntos Constitucionales y sumarlas a las 17 que lleva, de septiembre de 2024 a febrero de 2025.

Si no se pone las pilas, se va a tener que retirar como el director del área de asuntos sin importancia. ¿Será?

Prevén desaparecer el zoológico Payo Obispo

Con el apoyo de la Coparmex, Canaco, Canirac-Servytur, la Asociación de Hoteles del Centro y Sur y el Colegio de Ingenieros Civiles, el Gobierno de Yensunni Martínez Hernández planea transformar el actual Zoológico Payo Obispo en el Parque Payo Obispo.

Los empresarios consideran que la transición de “zoológico” a “parque” representa una oportunidad de expansión en su propósito y potencial, ya que la denominación actual lo encasilla exclusivamente en el ámbito de la exhibición de fauna, mientras que el término “parque” amplía su identidad y funciones, abriendo la puerta a mayores recursos para su modernización.

Sobre el destino de los animales, el proyecto plantea que especialistas analicen la reubicación de la fauna que se encuentra en cautiverio en el zoológico Payo Obispo hacia espacios con más libertades, pues aceptaron que es un tema delicado porque los ejemplares en confinamiento sufren en espacios reducidos. ¿Será?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *