"Claroscuros" en la industria turística para las mujeres.
Aspiran a reflexionar sobre la posibilidad de alcanzar la equidad de género en la industria turística y más ámbitos profesionales, con eventos como el próximo Foro en el Teatro de Cancún. Credit: Especial

Mientras que en los clubes vacacionales, de acuerdo con Mauricio Carreón, presidente fundador de la Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (Acotur), más de la mitad de los puestos gerenciales, directivos y operativos en clubes vacacionales lo ocupan mujeres, en la industria turística en general el porcentaje está por debajo del 50%.

Industria turística: El papel de las mujeres

Ana Kiseleva, actual presidenta de la asociación, destacó que si bien tanto el esfuerzo de las mujeres en el sector y el cambio de mentalidad que ha tenido lugar en la última década ha sido clave para que las féminas obtengan estos puestos de poder, aún queda mucho por hacer en ese rubro.

"La tendencia ha cambiado en los últimos 10 años, pero ha sido posible gracias al tiempo, el acercamiento y la apertura de las empresas", dijo.

"Las mujeres han ganado terreno por sus capacidades y la inclusividad, pero aún hace falta una mayor representación femenina en la dirección de proyectos en toda la industria turística, donde menos del 50% de los puestos son ocupados por mujeres", comentó Kiseleva.

Estudio sobre féminas

En 2023 el Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible (STARC, por sus siglas en inglés) presentó un estudio sobre mujeres en el turismo.

Detectaron que Quintana Roo es el segundo estado que mejor paga, después de Baja California Sur, a las mujeres de la industria.

Así como que Cancún tiene el mayor número de mujeres en puestos directivos en la industria con 20%.

Y que el 18.3% de los hoteles cancunenses tenían a una mujer en el más alto puesto laboral.

Mientras que el estudio realizado por ONU Turismo y el Gobierno de Panamá en 2024, reveló que en América Latina y el Caribe la ocupación de mujeres en la industria asciende a 60%.

Se recalca además que el sector turístico en la región ha empleado a un mayor número de trabajadoras a diferencia de otras actividades económicas.

Sin embargo, también encontraron que las mujeres son minoría en los puestos que implican toma de decisiones dentro de los ministerios o secretarías de turismo, representando apenas el 25%.

De la misma manera están subrepresentadas entre los propietarios de empresas turísticas y en cargos de responsabilidad.

Anuncian foro

Ante este panorama, la presidenta de Acotur reconoció que si bien actualmente en la mayoría de los casos lo que se mide para ascender a un puesto es la capacidad profesional y no tanto el género, todavía es un desafío garantizar una mayor equidad.

Por ello el próximo 6 de marzo se llevará a cabo el Segundo Foro de las Mujeres, que tendrá como sede el Teatro de Cancún.

En este evento se darán a conocer avances y retos pendientes en los clubes vacacionales, y la industria sin chimeneas en general.

“Se busca fomentar el diálogo abierto entre géneros y generaciones, promoviendo la colaboración y el desarrollo profesional de las mujeres en la industria turística”, precisó Ana Kiseleva. 

Se espera superar el aforo de la primera edición, en el que participaron 350 personas.

El evento incluirá ponencias y mesas de discusión sobre la innovación y adaptación de las mujeres que están transformando el sector turístico así como su papel en el sector financiero.

Además, se abordará la importancia de los hombres como aliados en la búsqueda de equidad de género en el ámbito profesional.

Cita y cifra:

Se busca fomentar el diálogo abierto entre géneros y generaciones, promoviendo la colaboración y el desarrollo profesional de las mujeres en la industria turística”, Ana Kiseleva, Presidenta de la Acotur

63 por ciento del total de colaboradores en el sector son mujeres.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *