El Instituto Nacional Electoral (INE) dio inicio en días pasados con la impresión de más de 602 millones de boletas para la histórica elección del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, a realizarse el 1 de junio.
Asimismo, este proceso se está llevando a cabo en Talleres Gráficos de México y se desarrollará en varias etapas.
🗳️ El @INEMexico, en colaboración con @TGraficosmx, inició la impresión de más de 600 millones de boletas para la primera elección del Poder Judicial. ¡Con este paso, avanzamos firmemente hacia el 1 de junio! pic.twitter.com/pHnQKH0GNJ
— @INEMexico (@INEMexico) February 23, 2025
TE PUEDE INTERESAR: Caravana #SalvamosVidas: Únete y da esperanza con la donación de células madre
INE: Primera fase será elección de la Suprema Corte y Tepjf
Este día se informó que en esta etapa inicial, se imprimirán las boletas para la elección de los cargos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Asimismo, este paso es fundamental para garantizar que los ciudadanos puedan elegir a los responsables de estos órganos clave del sistema judicial.

TE PUEDE INTERESAR: Cozumel y Solidaridad: Caen 3 personas por narcomenudeo
Proceso de impresión en etapas
A continuación, se llevará a cabo la impresión de boletas para otros cargos judiciales:
- Magistraturas de salas regionales
- Tribunal de Disciplina Judicial
- Magistraturas de circuito
- Juzgadores de distrito
TE PUEDE INTERESAR: Papa Francisco pasó una noche tranquila y continúa con confianza su recuperación
Garantía de seguridad y transparencia
El INE, junto con Talleres Gráficos de México, ha garantizado la seguridad y autenticidad de los documentos electorales, un aspecto crucial para asegurar un proceso limpio y transparente.
Además, durante la presentación del arranque de impresión, Guadalupe Taddei Zavala, Consejera Presidenta del INE, destacó la importancia de este paso para cumplir con la reforma del Poder Judicial y fortalecer la confianza en el sistema electoral.

El compromiso con la democracia
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, enfatizó que esta fase es clave para organizar una elección exitosa y transparente.
Finalmente, en el evento también participaron diversas autoridades, quienes subrayaron la relevancia de este proceso extraordinario para el futuro del sistema judicial en México.