Ichkabal.
Por el momento, el acceso a Ichkabal es gratuito, lo que ha incentivado un importante flujo de visitantes. Credit: Especial.

Ubicada a 40 kilómetros al poniente de Bacalar, la zona arqueológica de Ichkabal ha abierto sus puertas al público el pasado 11 de enero, despertando un gran interés entre los visitantes.

Descubierta en 1995, esta antigua ciudad maya forma parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) y es administrada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Entrada gratuita a Ichkabal

Por el momento, el acceso a Ichkabal es gratuito, lo que ha incentivado un importante flujo de visitantes.

De lunes a viernes, entre 200 y 300 personas recorren el sitio, mientras que los fines de semana la cifra asciende hasta los 400 visitantes.

Joaquín Venegas de la Torre, responsable del sitio, ha destacado que la afluencia ha superado las expectativas iniciales del INAH.

La ciudad maya más grande de la península

Ichkabal se extiende sobre más de mil hectáreas de selva, de las cuales 14 hectáreas están abiertas al público.

Esto la convierte en la ciudad maya más grande y extensa de la península de Yucatán. Actualmente, nueve estructuras han sido excavadas y forman parte del recorrido, pero aún hay 30 estructuras sin intervenir.

Aunque no se han encontrado tumbas hasta el momento, sí han aparecido restos humanos.

Acceso a las estructuras más altas

Se permite el ascenso a dos estructuras que son las de mayor altura y resultan especialmente atractivas para los visitantes.

La estructura 4 de este complejo arquitectónico monumental se eleva a más de 42 metros y cuenta con un recinto de dos cuartos. Por su parte, la estructura 5 alcanza una altura de 36 metros.

Descubrimientos recientes

Recientemente, se han descubierto tres nuevas estructuras denominadas 10, 11 y 12, pertenecientes a la plaza principal.

Este proyecto concluyó en noviembre de 2024, pero los arqueólogos aún tienen poca información sobre ellas y se encuentran en fase de análisis con los datos recuperados.

Un sitio de gran importancia histórica

La historia de Ichkabal abarca desde el 600 a.C. hasta el 1500 d.C., con su mayor esplendor entre el 400 a.C. y el 600 d.C.

Su monumentalidad y arquitectura indican que fue un centro político, comercial y religioso de gran relevancia en la región.

Actualmente, los visitantes provienen en su mayoría de Bacalar y la capital del estado, pero se espera que en el futuro la demanda aumente a nivel nacional e internacional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *