El Caribe Mexicano, en la Anato 2025
La 44ª edición de la Vitrina Turística de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) abre sus puertas hoy en la capital colombiana, bajo el lema “Colombia abierta al mundo”.
Este evento, que se extenderá hasta el 28 de febrero, se posiciona como una plataforma clave para la promoción turística internacional.
Quintana Roo participa activamente en la feria de la Anato con el objetivo de reforzar la promoción de sus destinos en el Caribe Mexicano, pese a los recientes cambios en la política migratoria de México.
Impulso al turismo en la Anato y nuevas estrategias
El secretario de Turismo de Quintana Roo, Bernardo Cueto Riestra, destacó que, en un esfuerzo por agilizar el flujo de visitantes, se está promoviendo la implementación del pre-chequeo.
Este sistema permitiría verificar con anticipación a los viajeros que no cumplen con los requisitos de entrada, evitando inconvenientes en su llegada al país.
TE PUEDE INTERESAR: Baja inscripción de empresas náuticas y guías turísticos en Retur-Q
Trabajo coordinado con el Gobierno de México
En relación con la política migratoria, Cueto Riestra explicó que se ha mantenido una comunicación constante con Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo de México, para lograr una mejor operación y facilitar la llegada de turistas desde Colombia.
“La Secretaría de Turismo está trabajando para ajustar los requisitos migratorios con las aerolíneas que operan entre Colombia y México, y esperamos que estas medidas se implementen pronto”, afirmó.
A pesar de una disminución en el número de visitantes colombianos, el mercado sigue confiando en Quintana Roo. Las ferias como Anato representan una oportunidad clave para fortalecer lazos con aerolíneas, agencias de viaje y tour operadores.
Expansión de conectividad aérea
Por su parte, Andrés Martínez Reynoso, director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), resaltó la importancia del nuevo vuelo de Avianca hacia el Aeropuerto Internacional de Tulum, lo que contribuirá a facilitar el acceso de turistas colombianos a la región.
“Bogotá y Quintana Roo están a solo cuatro horas de distancia, lo que favorece el flujo turístico. Además, también estamos explorando nuevas oportunidades con Copa Airlines para mejorar la conectividad vía Panamá”, explicó.
En el evento, una delegación de 20 empresarios de Quintana Roo participa activamente, evidenciando el gran interés del sector en fortalecer las relaciones con el mercado colombiano.
Quintana Roo, un destino clave para el turismo colombiano
Colombia sigue siendo el principal mercado de Quintana Roo en América Latina y el cuarto a nivel global, solo por detrás de Estados Unidos, Canadá y Reino Unido. Las autoridades turísticas del estado continúan trabajando para garantizar que la nueva dinámica migratoria no afecte la llegada de turistas al Caribe Mexicano.