La Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha revelado diversas irregularidades en el uso de recursos federales por parte de municipios de Quintana Roo, según el informe de resultados de la fiscalización superior de la Cuenta Pública 2023.
En la tercera entrega de este informe, se realizaron 33 auditorías en la entidad, abarcando ocho al Gobierno del estado, 17 a municipios y ocho a otras dependencias.
Observaciones por 456 millones de pesos en auditoría
De acuerdo con la muestra auditada, que asciende a 21 mil 408 millones 802 mil pesos, la ASF generó 36 observaciones y acciones por un monto de 456 millones 295 mil pesos.
Entre los municipios con irregularidades destacan Cozumel, Bacalar, Benito Juárez, Othón P. Blanco, Solidaridad, Felipe Carrillo Puerto, Lázaro Cárdenas y José María Morelos.
Desglose de inconsistencias
Uno de los casos más relevantes es el de Cozumel, donde durante la administración de Juanita Alonso Marrufo no se logró justificar 3.9 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun), lo que ha derivado en un pliego de observaciones.
En José María Morelos, bajo el primer periodo de Erik Borges Yam, las inconsistencias ascienden a 394 mil pesos. Por su parte, Lázaro Cárdenas presenta un faltante de 2.3 millones de pesos.
El municipio de Othón P. Blanco, gobernado por Yensunni Martínez Hernández, no ha justificado 4.5 millones de pesos, lo que ha llevado a la promoción de responsabilidades administrativas sancionatorias en dos casos.
Además, en lo que respecta a participaciones federales, las observaciones suman 10.6 millones de pesos, lo que también ha derivado en un proceso de sanción.
TE PUEDE INTERESAR: Ieqroo sanciona a partidos y candidatos independientes por incumplir normativas electorales
Casos más graves tras auditoría
En el sector de infraestructura social, Bacalar, bajo la gestión de José Alfredo Contreras Méndez, no ha logrado comprobar el uso de 18.3 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social y Municipal (FAISMUN).
Además, enfrenta otro expediente por 14.9 millones de pesos en participaciones federales.
El municipio de Benito Juárez, liderado por Ana Patricia Peralta, no ha logrado justificar 291.5 millones de pesos en participaciones federales, convirtiéndose en la demarcación con la mayor cantidad de recursos observados.
Por su parte, Solidaridad, bajo la administración de Lili Campos Miranda, presenta inconsistencias por 90.4 millones de pesos, mientras que Felipe Carrillo Puerto, con Mary Hernández Solís, tiene un faltante de 9.4 millones de pesos en participaciones federales y ya enfrenta un expediente de proceso de responsabilidad administrativa sancionatoria.
Posibles sanciones
La ASF ha solicitado a los municipios involucrados que aclaren el destino de estos recursos.
De no hacerlo, podrían enfrentar sanciones administrativas que incluyen la devolución de los montos observados o la presentación de denuncias ante las autoridades competentes.