Aranceles impuestos por Donald Trump.
Un trabajador ensambla llaves electrónicas para autos en una planta de fabricación en Tlajomulco de Zúñiga, estado de Jalisco, México. Credit: Ulises Ruiz / AFP

Aranceles para México y Canadá: una medida controvertida

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves que los aranceles a las exportaciones de México y Canadá entrarán en vigor el próximo 4 de marzo.

Esta medida busca presionar a sus vecinos para intensificar la lucha contra el tráfico de fentanilo y la migración ilegal.

"Las drogas siguen entrando en nuestro país desde México y Canadá a niveles muy altos e inaceptables", expresó Trump en Truth Social.

Según el mandatario, los aranceles se aplicarán "hasta que se detenga o limite seriamente" el narcotráfico.

En febrero, Trump había propuesto un gravamen del 25 % sobre las importaciones mexicanas y canadienses.

Sin embargo, concedió un mes de plazo para alcanzar un acuerdo y evitar la medida.

Pese a esto, esta semana sus declaraciones han sido contradictorias, primero asegurando que los aranceles seguirán adelante según lo programado, y luego mencionando la posibilidad de postergarlos hasta el 2 de abril.

China, también bajo presión por aranceles

El presidente también anunció un arancel adicional del 10% sobre las importaciones chinas a partir del 4 de marzo, sumándose al ya vigente desde febrero.

Trump argumentó que "un gran porcentaje de estas drogas, muchas de ellas en forma de fentanilo, se fabrican y suministran desde China", provocando más de 100,000 muertes anuales en Estados Unidos por sobredosis.

Según un funcionario estadounidense citado por AFP, el aumento en las tarifas se debe a la falta de "progresos suficientes" en la lucha contra la producción y distribución de estas sustancias.

Acciones de México y Canadá

Ante la inminencia de estos aranceles, México y Canadá han tomado medidas para intentar evitar la sanción comercial.

México, por ejemplo, ha desplegado 10,000 militares en la frontera con Estados Unidos para frenar el tráfico de drogas.

En tanto, Canadá ha designado un "zar del fentanilo" y ha intensificado su cooperación con Washington.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su esperanza de alcanzar un acuerdo mediante el diálogo con Trump.

Por su parte, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, aseguró que está trabajando "noche y día" para evitar los aranceles, advirtiendo que, si se concretan, la respuesta de su país será inmediata.

Perspectiva comercial ante aranceles

Estos aranceles podrían afectar significativamente el comercio entre los tres países, que han sido socios desde 1994 en un tratado de libre comercio renovado en 2020.

Además, el gobierno de Trump ha mencionado la posibilidad de imponer "aranceles recíprocos" a diversos socios comerciales a partir del 2 de abril, dependiendo de estudios en curso sobre sus políticas comerciales.

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, enfatizó en una entrevista con Fox News que la política de Trump será clara: "Como nos trates, serás tratado".

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *