Brigada del Ejército de Estados Unidos.
El despliegue incluye a 2,400 soldados del 2.º Equipo de Combate de la Brigada Stryker (SBCT) de la 4.ª División de Infantería. Credit: Fort Carson / AFP.

El gobierno de Estados Unidos desplegará cerca de 3,000 efectivos militares adicionales en la frontera con México, elevando el número total de elementos activos en la zona a aproximadamente 9,000, según informó el Comando Norte de EE.UU. (NORTHCOM).

Más militares en la frontera con México

El despliegue incluye a 2,400 soldados del 2.º Equipo de Combate de la Brigada Stryker (SBCT) de la 4.ª División de Infantería, además de 500 efectivos de la 3.ª Brigada de Aviación de Combate.

La misión de estas unidades será apoyar a la Patrulla Fronteriza en tareas de detención y vigilancia, aunque sin participar en operaciones de deportación.

Tropas desplegadas en la frontera con México

La unidad Stryker se enfocará en labores de apoyo a las fuerzas de seguridad fronteriza.

En tanto, los soldados de la brigada de aviación contribuirán con el transporte de personal, equipos y suministros, así como con capacidades de evacuación médica aérea, según indicó el NORTHCOM en un comunicado oficial.

Militares estadounidenses.
Exploradores de caballería con el 2.º Equipo de Combate de la Brigada Stryker participan en la Operación Steel Eagle. (Archivo). Credit: Michael Ciaglo / AFP

Medidas en el marco de la emergencia nacional

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, el presidente Donald Trump declaró una emergencia nacional en la frontera sur de Estados Unidos, priorizando la seguridad en la zona.

El comandante del NORTHCOM, Gregory Guillot, afirmó que estos refuerzos brindarán mayor agilidad y capacidad para frenar el flujo de inmigración ilegal y el tráfico de drogas.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Credit: Roberto Schmidt / AFP

Posición de la Administración Trump

El presidente Trump celebró la medida y aseguró que "la invasión de nuestro país ha terminado".

A través de su plataforma Truth Social, subrayó que la frontera está cerrada a los inmigrantes ilegales y advirtió sobre sanciones penales y deportaciones inmediatas para quienes intenten ingresar de manera irregular.

En su campaña, el mandatario republicano prometió ejecutar la mayor operación de deportación en la historia de EE.UU., estimando que cerca de 11 millones de personas viven en el país sin un estatus legal.

Para ello, ha implementado una serie de decretos y ha movilizado a su gabinete con el fin de reforzar estas políticas migratorias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *