Integrantes de la Afeet Cancún.
Integrantes de la Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas en Cancún. Credit: Especial. / 24 HQR.

Un catálogo de turismo inclusivo

La Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas (Afeet) Capítulo Quintana Roo está desarrollando un catálogo de turismo inclusivo con el objetivo de evaluar la accesibilidad en el sector.

Como parte de esta iniciativa, han inspeccionado 30 establecimientos en Cancún y la Riviera Maya, incluyendo hoteles, marinas y parques temáticos, para verificar si cuentan con las condiciones necesarias para recibir a visitantes con discapacidad.

María Eugenia Suárez del Valle, quien fue reelecta como presidenta de Afeet Cancún para el 2025, informó que el catálogo se espera publicar a finales de este año.

Además, destacó que el objetivo es que cada vez más empresas turísticas se sumen a este esfuerzo, fomentando un destino más accesible e inclusivo.

Adaptación de los hoteles para huéspedes con discapacidad

Se estima que alrededor del 60 % de los hoteles en los últimos años han incorporado requisitos básicos de accesibilidad, sin embargo, estos no siempre están garantizados.

Por ello, la Afeet ha puesto en marcha un padrón para evaluar y mejorar las condiciones en todos los centros de hospedaje.

En general, los hoteles cuentan con dos o tres habitaciones adaptadas para huéspedes con discapacidad, pero es necesario establecer estándares más rigurosos.

Maricarmen Mendoza, segunda vicepresidenta de la Asociación, resaltó la importancia de la capacitación del personal.

En este sentido, mencionó que la enfermera que atienda a estos huéspedes debe dominar el inglés, por lo que han establecido un convenio con la Universidad La Salle para formar profesionales en esta área y que puedan fungir como concierge especializado en turismo inclusivo.

Profesionalización y capacitación del personal turístico

Otro de los retos del sector es la alta rotación de personal en la hotelería, lo que dificulta mantener estándares de atención y servicio.

Mendoza subrayó la necesidad de fomentar la lealtad en los colaboradores, ofreciendo capacitaciones y certificaciones en nuevas tecnologías, ventas y servicio especializado.

“La realidad es que las empresas contratan con urgencia, pero olvidan la importancia de la competitividad y la formación. No se invierte en capacitación, y muchas veces no hay manuales ni procedimientos claros.

A través de Afeet, buscamos cambiar esta situación ofreciendo cursos y herramientas para el capital humano”, enfatizó Mendoza.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *