Un nuevo frente en la guerra comercial
Este martes 4 de marzo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, determinó los aranceles del 25 % a las importaciones provenientes de México y Canadá. La medida desata incertidumbre entre los principales socios comerciales de la Unión Americana y genera un impacto en distintos sectores económicos.
Oportunidad en medio de la crisis
Sergio León Cervantes, presidente de Empresarios por Quintana Roo, señaló que aunque la situación genera incertidumbre, también representa una oportunidad para que México explore otros mercados.
"Los grandes problemas generan grandes oportunidades. Tenemos en América Latina grandes aliados y debemos abrirnos más al mercado asiático y del Medio Oriente", afirmó.
El empresario también destacó que la medida podría afectar la imagen y popularidad de Trump.
Se espera que en la llamada pactada para este jueves entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y su homólogo estadounidense, se aborde el tema y se logre postergar su aplicación.
TE PUEDE INTERESAR: Jueces, sobrenombres y apodos…
Críticas desde el sector empresarial
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe calificó la medida como irresponsable y advirtió sobre posibles ajustes económicos en ambos lados de la frontera.
Javier Carlos Olvera Silveira, presidente del organismo, señaló que los productos de ambos países se encarecerán, desincentivando inversiones en México.
"En Quintana Roo, los servicios turísticos no están sujetos a aranceles, por lo que no habría grandes afectaciones. Sin embargo, algunos productos norteamericanos podrían encarecerse o desaparecer del mercado, dando paso a alternativas mexicanas que antes no eran competitivas", explicó.
Impacto en la región
Desde la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de Quintana Roo, Angélica Frías González alertó sobre las consecuencias negativas de la medida.
"Esto debilita la integración regional, podría llevar a una recesión en México y generar inflación en Estados Unidos. También amenaza con disrupciones en sectores estratégicos y podría llevar a la desintegración productiva de Norteamérica", advirtió.