El próximo sábado 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, el color morado se convierte en un símbolo de la lucha por la equidad de género, la justicia y la resistencia feminista.
Además, su origen se remonta al movimiento sufragista en el Reino Unido y su importancia sigue vigente en la actualidad.

TE PUEDE INTERESAR: Descubren 275 mil pastillas de fentanilo ocultas en cajas de nopales
El origen del color morado en el feminismo
Aunque se ha difundido la idea de que el color morado proviene de un incendio en una fábrica textil en Nueva York, la verdadera historia está ligada al movimiento sufragista británico.
Asimismo, en 1908, el Women’s Social and Political Union (WSPU), una organización feminista en el Reino Unido, adoptó tres colores como símbolo de su lucha:
- Morado: Representaba la dignidad y la lealtad a la causa.
- Blanco: Simbolizaba la pureza y la esperanza de un futuro igualitario.
- Verde: Representaba la esperanza y el crecimiento del movimiento.
Desde entonces, el color morado ha sido un emblema en la lucha por los derechos de las mujeres y, en 1978, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) lo adoptó como el color oficial del Día Internacional de la Mujer.

TE PUEDE INTERESAR: Participan fieles de las actividades del Miércoles de Ceniza en Lázaro Cárdenas
Un color que representa la lucha y la resistencia
También, el morado ha acompañado las marchas y protestas feministas en todo el mundo.
Se ha convertido en un llamado a la reflexión sobre la desigualdad de género, la violencia contra las mujeres y la necesidad de una sociedad más equitativa.
En México y América Latina, el morado ha tomado gran relevancia en los últimos años.
Cada 8M, las calles se llenan de mujeres vestidas de este color, reafirmando su compromiso con la causa y exigiendo justicia e igualdad.

TE PUEDE INTERESAR: Carnaval de Cancún 2025: Más de 88 mil personas disfrutaron de su magia
Más que un color, un símbolo de cambio
Vestir de morado en el 8M es un acto de solidaridad y resistencia. Es un recordatorio de los avances conseguidos y de los desafíos que aún existen en la lucha feminista.
]Finalmente, más que un color, representa la unión de millones de mujeres en busca de un mundo más justo e igualitario.