Este viernes 7 de marzo, la empresa argentina Mercado Libre anunció una inversión de 3,400 millones de dólares en México durante 2024, con el objetivo de fortalecer su infraestructura tecnológica, expandir su red logística y generar miles de empleos.
Asimismo, esta cifra representa un aumento del 38% en comparación con el año anterior.
🫰La firma especializada en comercio digital y de servicios financieros, Mercado Libre anuncia una inversión de 3 mil 400 millones de dólares en México en este 2025. 💵
— 24HorasQRoo (@24HorasQR) March 7, 2025
📹 Cortesía pic.twitter.com/HVfkfEiypn
TE PUEDE INTERESAR: Llevan mensajes de prevención a más de 13 mil estudiantes en Cancún
Innovación y expansión tecnológica
Durante la Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, David Geisen, vicepresidente de Marketplace Hispanos de Mercado Libre, detalló que la inversión estará enfocada en el desarrollo de tecnología, inteligencia artificial y la mejora de soluciones financieras digitales.
Además, se reforzará la infraestructura logística para optimizar la entrega de productos y mejorar la experiencia de los usuarios.

TE PUEDE INTERESAR: Papa Francisco: Esto fue lo que dijo en un inesperado audio desde un hospital
Generación de empleo en sectores clave
Asimismo, uno de los aspectos más destacados del anuncio es la creación de 10,000 nuevos empleos en México. Las principales áreas beneficiadas serán:
- Logística y distribución
- Servicios financieros digitales (fintech)
- Comercio electrónico
- Administración y operaciones
Este crecimiento consolidará a Mercado Libre como una de las principales empresas generadoras de empleo en el sector tecnológico y digital del país.

TE PUEDE INTERESAR: Día Internacional de la Mujer: Destaca fiscalía de Q. Roo rescate de 409 víctimas de trata de personas
Confianza en México como destino de inversión
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que esta inversión demuestra la confianza de las empresas internacionales en México, a pesar de los retos económicos globales y las incertidumbres en torno a posibles aranceles por parte de Estados Unidos.
“A pesar de estas cuestiones, las inversiones continúan llegando, lo que reafirma el atractivo de México como destino de negocios”, aseguró el funcionario.
(Con información de AFP)