Apagón en restaurante.
Restaurante sin suministro de energía eléctrica. Credit: Freepik.

El suministro de energía eléctrica es fundamental para el desarrollo del sector turístico y la operación de diversas industrias en Quintana Roo. Sin embargo, las recientes fallas en el suministro eléctrico han encendido las alarmas entre empresarios y autoridades locales.

Javier Carlos Olvera Silveira, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe, hizo un llamado a Petróleos de México (Pemex), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y al gobierno federal para atender de manera prioritaria esta problemática.

“El fluido eléctrico es esencial para el desarrollo turístico y el funcionamiento de todas las industrias. Esperamos que se tomen acciones concretas, ya que la deficiencia en el suministro no es una buena noticia para nuestro sector”, afirmó Olvera Silveira.

Urge un plan de crecimiento energético

El líder empresarial señaló la importancia de retomar una política de crecimiento energético, ya que el estado de Quintana Roo es un polo estratégico dentro del Plan México.

“Sabemos que hay avances en la materia, pero los cambios en política energética tardan en materializarse. Pedimos al Gobierno Federal que acelere las soluciones, pues los apagones afectan directamente a la operación de las empresas”, destacó.

Dependencia energética de Yucatán, reto a superar

Quintana Roo depende en gran medida del abastecimiento de combustibles desde Yucatán, lo que genera retos logísticos y de seguridad energética.

Por ello, el CCE insiste en la necesidad de instalar una estación de almacenamiento y distribución de hidrocarburos en el estado.

“Una estación propia garantizaría mayor autonomía y estabilidad en el suministro, evitando afectaciones por condiciones climáticas, bloqueos o fallas logísticas”, subrayó Olvera Silveira.

La infraestructura también contribuiría a la generación de empleos y al desarrollo económico, además de reducir la huella de carbono asociada al transporte de combustibles.

Proyectos clave para la estabilidad eléctrica

Ante esta problemática, la CFE aprobó la construcción de una subestación eléctrica en Kantenah, cerca de Puerto Aventuras, con una inversión de más de 200 millones de pesos.

También, se contempla la instalación de un generador trifásico en Playa del Carmen, lo que reforzará el suministro eléctrico en la Riviera Maya y garantizará energía para el Tren Maya.

Toni Chaves, presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, instó a que estas iniciativas pasen de la gestión a la acción.

“Nuestra gobernadora, Mara Lezama, sigue trabajando en estas gestiones, pero ya es necesario un cambio fuerte. Estos proyectos serán clave para garantizar un suministro estable y confiable, especialmente ante el crecimiento del turismo, el comercio y la vivienda”, comentó Chaves.

Apagones y su impacto en el sector turístico

El apagón masivo del pasado lunes en la península de Yucatán generó preocupación en el sector hotelero. Si bien los hoteles cuentan con generadores propios, Chaves alertó sobre el impacto en los trabajadores turísticos.

“Nos preocupa que, después de largas jornadas de trabajo, los empleados lleguen a sus hogares y no puedan descansar adecuadamente debido a los apagones. Esto afecta su rendimiento laboral”, señaló.

Chaves enfatizó que no se pueden permitir apagones tan prolongados, como el de 10 horas recientemente experimentado. No obstante, reconoció los esfuerzos del Gobierno Estatal en colaboración con la Federación para resolver esta situación.