La falta de iluminación, la escasez de vigilancia policial y la ausencia de fachadas activas (ventanas y puertas orientadas hacia la calle) crean espacios inseguros.

Un reciente estudio urbanístico reveló que las colonias Centro, Solidaridad y Adolfo López Mateos son las zonas más peligrosas para las mujeres en Chetumal.

Esta conclusión se basa en el alto número de llamadas al 911 relacionadas con violencia de género y acoso en la vía pública.

Así lo dio a conocer Berenice Ortiz Barajas, presidenta del Colegio de Arquitectos de Quintana Roo, A.C.

Inseguridad y percepción de peligro en Chetumal

El análisis, sustentado en una investigación académica sobre seguridad urbana, señala que muchas mujeres reportan sentirse observadas, perseguidas y vulnerables en estas colonias.

Ortiz Barajas destacó que, aunque Adolfo López Mateos ya era considerada una zona de riesgo, sorprendió que Solidaridad también figurara en la lista de las más peligrosas.

Factores que contribuyen a la inseguridad

Según la especialista, la infraestructura urbana desempeña un papel clave en la prevención de la violencia.

La falta de iluminación, la escasez de vigilancia policial y la ausencia de fachadas activas (ventanas y puertas orientadas hacia la calle) crean espacios inseguros.

“Cuando una mujer transita por calles sin viviendas con acceso visible, sin ventanas o sin iluminación, el riesgo de ser víctima de acoso o violencia aumenta considerablemente”, advirtió Ortiz Barajas.

Presencia policial y semáforo delictivo en Chetumal

Durante los recorridos en la colonia Centro, se observó una constante presencia de patrullas, lo que indica que las autoridades están al tanto del problema.

No obstante, persisten dudas sobre la efectividad de las acciones para combatir la violencia de género en estas zonas.

Actualmente, el municipio de Othón P. Blanco enfrenta tres focos rojos en el semáforo delictivo: narcomenudeo, violación y violencia familiar. Los dos últimos delitos son especialmente preocupantes, con incrementos del 45 % y 24 %, respectivamente.

Llamado a la acción

Ante esta situación, Ortiz Barajas hizo un llamado a la sociedad civil, la academia y las autoridades para trabajar en conjunto y diseñar políticas públicas que garanticen espacios seguros para las mujeres en Chetumal.

Asimismo, enfatizó la importancia de implementar estrategias de planeación urbana que prioricen la seguridad y el bienestar de la ciudadanía.