Asamblea en Kantunilkín, Quintana Roo.
Asamblea en Kantunilkín, municipio de Lázaro Cárdenas, Quintana Roo. Credit: Especial. / 24 HQR

La participación de las comunidades indígenas en la toma de decisiones sobre el uso de recursos públicos es clave para garantizar el desarrollo sostenible de sus territorios.

En este contexto, se realizó una asamblea en Kantunilkín, municipio de Lázaro Cárdenas, Quintana Roo, donde representantes de los pueblos indígenas conocieron los lineamientos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para los Pueblos y Comunidades Indígenas (FAISPIAM).

Asignación de recursos para infraestructura social

Durante el evento, Venancia Coh Chuc, encargada de despacho del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), destacó que el Artículo 2 de la Constitución Mexicana reconoce a los pueblos indígenas como sujetos de derechos.

Por ello, se destinará un 10 % del FAISPIAM a estas comunidades para la realización de proyectos de infraestructura que beneficien directamente a sus habitantes.

Asimismo, Coh Chuc informó que el próximo 4 de abril darán inicio las asambleas en las comunidades, donde se conformarán los comités encargados de supervisar la correcta aplicación de estos recursos.

Participación de comunidades indígenas

Arturo Emiliano Abreu Marín, delegado federal de la Secretaría del Bienestar, subrayó la importancia de la participación de las autoridades comunitarias en este proceso.

Explicó que con la conformación de los comités de supervisión, se eliminarán los intermediarios gubernamentales, permitiendo que las propias comunidades decidan y gestionen las obras de infraestructura de manera transparente y eficiente.

Representación nacional de los pueblos indígenas

En representación del municipio de Lázaro Cárdenas, Onésimo Chi Tuz y Agustina Tah Pech, consejeros nacionales de los pueblos indígenas, viajaron a la Ciudad de México para presentar las necesidades de sus comunidades.

Gracias a su gestión, los resultados obtenidos en la asamblea fueron considerados positivos, fortaleciendo la autonomía y el bienestar de las poblaciones indígenas de la región.