la líder ultraderechista Marine Le Pne, en aprietos.
La líder ultraderechista Marine Le Pen, en el ojo del huracán. Credit: Alaind Jocard / AFP

La justicia francesa ha dictado un duro golpe a la líder ultraderechista Marine Le Pen, quien ha sido condenada e inhabilitada para postularse en la elección presidencial de 2027.

Asimismo, la sentencia, emitida este lunes, la acusa de malversar fondos públicos cuando era eurodiputada, lo que frena su aspiración política de suceder a Emmanuel Macron.

Condena e inhabilitación inmediata a Marine Le Pen

El tribunal correccional de París impuso a Le Pen cinco años de inhabilitación para ejercer cargos públicos, con aplicación inmediata.

Además de una pena de cuatro años de prisión, de los cuales dos deberá cumplir bajo arresto domiciliario con monitoreo electrónico.

Además, la decisión del tribunal subraya que su candidatura representaría una "amenaza para el orden público".

Un escándalo de corrupción que sacude a su partido

La investigación determinó que entre 2004 y 2016, Le Pen y su partido desvíaron fondos del Parlamento Europeo, destinados a pagar asistentes parlamentarios, para beneficio del Frente Nacional (hoy Agrupación Nacional).

En el juicio fueron condenados también otros 24 miembros de su partido. Aunque su defensa apelará la sentencia, el proceso podría alargarse hasta justo antes de las elecciones.

Reacciones y el ascenso de Bardella como alternativa

Le Pen, quien se declara víctima de persecución política, ha recibido el respaldo de líderes ultraconservadores como Viktor Orbán, Matteo Salvini y Santiago Abascal.

Sin embargo, su inhabilitación abre la puerta a Jordan Bardella, presidente de Agrupación Nacional, quien con solo 29 años podría ser la nueva carta fuerte de la ultraderecha para 2027.