El ayuntamiento de Benito Juárez busca renovar su colaboración con el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) para llevar a cabo un estudio integral sobre la calidad de los cuerpos de agua urbanos.

Este análisis tiene como objetivo proporcionar datos actualizados que permitan la aplicación de políticas públicas efectivas en materia ambiental. Se prevé que el estudio inicie este mismo mes.

Evaluación integral de cuerpos de agua

Fernando Haro Salinas, funcionario municipal, explicó que la investigación no solo se centrará en la calidad del agua de cenotes, sino también en playas, lagunas, conexiones al drenaje y el estado de las plantas de tratamiento.

El estudio se desarrollará en dos fases con un monitoreo en tiempo real y los resultados finales se entregarían entre noviembre y diciembre de este año.

Esta iniciativa retoma los trabajos iniciados en 2023, cuando el gobierno municipal firmó un acuerdo con el CICY.

La finalidad fue fortalecer la educación ambiental y desarrollar acciones de monitoreo en cenotes urbanos.

En aquella ocasión, el estudio abarcó 24 cuerpos de agua, incluyendo el sistema lagunar Nichupté, la laguna Manatí y la laguna Chacmuchuc.

Contaminación y acciones de saneamiento

Los resultados del análisis previo evidenciaron niveles significativos de contaminación derivados de residuos sólidos, vertidos de aguas residuales y la actividad turística no regulada.

Como respuesta, se implementó un "semáforo de estado de condición" para evaluar la situación ambiental de los cenotes y facilitar la aplicación de medidas como saneamiento, reforestación, protección física y programas comunitarios como "Adopta un cenote".

"Este estudio nos ayudará a aplicar políticas públicas basadas en resultados científicos, evitando decisiones fundamentadas en un solo muestreo que podría no reflejar los cambios a lo largo del tiempo", indicó Haro Salinas.

Medio ambiente y la comunidad

La investigación también permitirá atender problemáticas recurrentes, como la falta de drenaje en colonias irregulares.

La colaboración entre el gobierno municipal, el CICY y expertos de la Universidad del Agua en Cancún fortalecerá las capacidades técnicas locales y contribuirá a mejorar la gestión del agua en la región.

Antes de iniciar formalmente, el convenio deberá ser aprobado por el Cabildo de Benito Juárez.

Se espera que la propuesta sea presentada en las próximas semanas y que los resultados preliminares se obtengan antes de finalizar el año.