La reciente normativa aprobada por el Cabildo de Benito Juárez que obliga a los establecimientos a vincular sus cámaras de seguridad con el Centro de Comando y Control (C2) y el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) ha generado preocupación entre los microempresarios de Cancún.
Empresarios expresan preocupación por costos adicionales
Rafael Ortega Ramírez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) en Cancún, señaló que, si bien la medida busca mejorar la seguridad, también representa una carga económica para los pequeños negocios.
"Muchos empresarios con presupuestos limitados enfrentarán dificultades para cumplir con este requisito debido a los costos de compra e instalación de los equipos", destacó.
Además, Ortega Ramírez criticó la falta de diálogo entre las autoridades y el sector empresarial antes de aprobar la normativa. "Nos enteramos de estas decisiones cuando ya están publicadas", afirmó.
Falta de infraestructura complica el cumplimiento a microempresarios
Uno de los principales retos para la implementación de esta medida es la falta de infraestructura en algunas zonas de Cancún.
"Hay negocios en colonias irregulares que ni siquiera tienen acceso a internet o buena señal, lo que hará muy difícil cumplir con la nueva normativa", agregó Ortega Ramírez.
TE PUEDE INTERESAR: Digitalización impulsa el crecimiento de las Pymes en Quintana Roo
Canirac pide esperar lineamientos definitivos
Por su parte, José Julio Villarreal Zapata, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Cancún y Quintana Roo, recomendó a los empresarios esperar la publicación oficial de los lineamientos antes de preocuparse.
"La medida entrará en vigor hasta 2026, por lo que es importante conocer todos los detalles antes de tomar decisiones", afirmó.
Asimismo, Villarreal Zapata recordó que quienes inviertan en la implementación de estas cámaras podrán acceder a subsidios en otros impuestos municipales.
"Es una medida pensada para salvaguardar nuestros propios intereses. Como empresarios, también tenemos la responsabilidad de garantizar la seguridad de nuestros colaboradores y clientes", puntualizó.
Medida para reducir la inseguridad
Según las autoridades, la conexión de las cámaras al C2 y C5 ayudará a disminuir los índices de asaltos y extorsión, delitos que afectan especialmente a los pequeños negocios.
A pesar de los beneficios en materia de seguridad, los empresarios insisten en la necesidad de un mayor acompañamiento y apoyo por parte de las autoridades para facilitar la implementación de esta normativa sin afectar la viabilidad económica de los negocios más pequeños.