Presentación del Diagnóstico de la Desigualdad Sustantiva y Violencia de Género contra las Mujeres en Cozumel. Credit: Especial. / 24 HQR.

Un reciente Diagnóstico de la Desigualdad Sustantiva y Violencia de Género contra las Mujeres en Cozumel ha revelado que aquellas de entre 29 y 44 años son las más propensas a sufrir violencia familiar, mientras que las menores de edad y las mayores de 60 años presentan menor riesgo.

El estudio, presentado el lunes 31 de marzo por la Fundación Cozumel, fue realizado con el apoyo de un equipo de investigadores liderados por Alfonso González Damián, de la Universidad Autónoma de Quintana Roo (Uqroo), campus Cozumel.

La investigación se basó en una encuesta aplicada a 418 mujeres de la isla, de entre 16 y 65 años, con distintos niveles educativos, sociales y estatus civil.

Violencia grave y generalizada

De acuerdo con los resultados, la violencia psicológica, física, sexual y económica sigue siendo una problemática grave en la isla.

Además, se identificó que persiste la impunidad y la falta de acceso efectivo a la justicia, lo que agrava la situación de muchas mujeres.

El diagnóstico también resalta que, aunque estos estudios visibilizan la problemática, no se han atendido los obstáculos estructurales que limitan el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres en Cozumel.

Desigualdad y carga laboral no remunerada

Otro hallazgo importante del estudio es la marcada brecha de desigualdad que enfrentan las mujeres dedicadas al trabajo doméstico.

También, se evidenció una sobrecarga de trabajo no remunerado, además de la falta de oportunidades para el crecimiento económico y laboral.

Esto demuestra cómo la violencia de género sigue funcionando como un mecanismo de control y subordinación.

Heyden Herrera Medina, coordinador general del diagnóstico, informó que los resultados completos estarán listos en dos semanas y serán publicados de manera abierta.

Asimismo, se espera que esta información sirva como una herramienta clave para el desarrollo de políticas públicas que permitan atender estas problemáticas de manera efectiva.

Las encuestas fueron realizadas entre enero y marzo de 2025, con la participación de 418 mujeres, de las cuales 180 respondieron de manera presencial y 238 en línea.