Muchos espacios de extracción no cuentan con regulación estatal ni medidas de mitigación ambiental. Credit: Especial.

Proyectos en evaluación ambiental en Quintana Roo

La más reciente Gaceta Ecológica de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), publicada el 27 de marzo, enlistó 26 proyectos en evaluación de impacto ambiental para Quintana Roo.

De estos, 21 fueron promovidos por la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), destacando 19 iniciativas para la extracción de materiales pétreos en municipios como Bacalar, Playa del Carmen, Othón P. Blanco, Felipe Carrillo Puerto, Benito Juárez y Tulum.

Estos proyectos buscan la aprobación de la Semarnat para iniciar operaciones, con una duración proyectada de un año.

La extracción de materiales pétreos está vinculada a obras de infraestructura, como la construcción y mejoramiento de vías de comunicación en la región.

Impacto ambiental: deforestación y afectación de ecosistemas

Aracely Domínguez Rodríguez, presidenta del Grupo Ecologista del Mayab (Gema), advirtió que la extracción masiva de materiales pétreos genera una pérdida irreversible de selvas y biodiversidad.

Señaló que muchos espacios de extracción no cuentan con regulación estatal ni medidas de mitigación ambiental, lo que provoca la destrucción completa de hábitats.

La remoción de estos materiales implica la deforestación y eliminación de la capa superficial del suelo, causando daños graves a la flora y fauna locales. Además, el ruido y la actividad humana desplazan especies sensibles como jaguares, monos araña y aves migratorias.

Otro riesgo importante es la posible contaminación de los ríos subteráneos y cenotes característicos de Quintana Roo.

La extracción de piedra caliza podría alterar la corriente de agua y dañar el manto freático, comprometiendo el equilibrio ecológico de la región.

Aracely Domínguez Rodríguez, presidenta del Grupo Ecologista del Mayab (Gema).

Contexto: el caso Calica y las extracciones previas

El impacto ambiental de la extracción de materiales pétreos ya tiene antecedentes en la región. En mayo de 2022, la Semarnat ordenó la clausura de la explotación en los predios de Calica, filial de Vulcan Materials, debido a daños severos como:

  • Pérdida irreversible del subsuelo.
  • Alteración de la presión del acuífero.
  • Riesgo de hundimientos y fracturas.
  • Contaminación y alteración de la calidad del agua.
  • Fragmentación de ecosistemas.

Pese a estos antecedentes, para septiembre de 2024, Sedena ya había abierto 25 sascaberas en municipios como Bacalar, Felipe Carrillo Puerto, Tulum y Othón P. Blanco, destinadas a proveer material para la construcción del Tren Maya y el Aeropuerto Internacional de Tulum.

Evaluación en proceso y futuro incierto

Actualmente, los 21 proyectos promovidos por Sedena están en evaluación por parte de la Semarnat.

Si obtienen el visto bueno, podrían iniciar operaciones en los próximos meses, lo que plantea una preocupación ambiental y un posible conflicto entre desarrollo infraestructural y conservación ecológica en Quintana Roo.