Ante el inicio de la temporada crítica de incendios forestales, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en Quintana Roo, encabezada por su delegado Javier May Chan, ha implementado una serie de acciones preventivas con la conformación de 11 brigadas contra incendios, integradas por personal de la Marina, el Ejército, Protección Civil y guardianes comunitarios.
Condiciones actuales permiten control, aunque persisten riesgos
A pesar del incremento en la velocidad del viento, May Chan explicó que las condiciones de humedad en la selva han contribuido a mantener un control relativo de los incendios. Actualmente se reportan dos incendios activos, detectados desde la semana pasada.
La comparación con años anteriores muestra una mejora: mientras en 2024 ya se habían siniestrado 500 hectáreas a estas alturas del año, en 2025 apenas se registran siete hectáreas afectadas. No obstante, el monitoreo continúa para evitar cifras como las del año pasado, cuando se perdieron 91 mil hectáreas en 64 incendios forestales.

Brigadas fortalecidas a nivel municipal
Desde enero, Conafor ha subsidiado brigadas en diversos municipios del estado. Hoy en día se cuentan 11 brigadas municipales con un total de 110 combatientes, cada una operando con un presupuesto aproximado de 700 mil pesos que cubre jornales, vehículos y equipo especializado.
A nivel estatal, la Conafor dispone de 135 elementos y 22 vehículos especializados para la detección, contención y combate de incendios forestales.
TE PUEDE INTERESAR: Investigadores de la Uqroo mapean ciudades costeras de Quintana Roo
Enfoque en terrenos agropecuarios: llamado a la corresponsabilidad
El delegado de la Conafor señaló que, gracias al sistema de predicción de incendios, se han identificado focos de calor en terrenos agropecuarios, sobre todo en zonas con actividades ganaderas y cañeras.
May Chan hizo un llamado a los productores agrícolas y ganaderos a utilizar el fuego de manera responsable, siguiendo la Norma Oficial Mexicana NOM-015, que regula las quemas controladas en el país.
“El uso del fuego es una herramienta importante, pero debe hacerse de manera responsable. Invitamos a que se implementen guardarrayas y se hagan quemas en horarios de menor temperatura y viento”, subrayó.
También exhortó a visitantes y residentes a evitar arrojar colillas de cigarro en carreteras y caminos rurales, ya que la combinación de zacate seco y basura es altamente inflamable.
Coordinación con Conanp refuerza estrategia estatal
La Conafor trabaja estrechamente con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), que también cuenta con brigadas especializadas para proteger los ecosistemas de Quintana Roo de los efectos devastadores del fuego.