Nuevo arancel del 10 % entra en vigor
Este sábado, el presidente Donald Trump impuso un nuevo arancel mínimo del 10 % a una amplia gama de productos importados a Estados Unidos. La medida, que forma parte de su autodenominada "revolución económica", entra en vigor de inmediato y afecta a gran parte del comercio internacional.
Aunque este arancel se suma a gravámenes ya existentes, algunos bienes quedan exentos: petróleo, gas, metales preciosos, semiconductores, productos farmacéuticos, madera de construcción y minerales que no se encuentran en suelo estadounidense.
Además, el acero, aluminio y automóviles ya pagan un recargo del 25 %, por lo que no están sujetos a este nuevo impuesto.
Canadá y México, con tratamiento especial
Los socios del T-MEC, Canadá y México, tienen un régimen diferenciado. En general, los productos bajo el tratado están exentos del nuevo arancel, aunque los hidrocarburos canadienses sí estarán gravados con un 10 % adicional.
Según Trump, estas decisiones buscan presionar a los gobiernos para frenar la migración ilegal y el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Tienes Totalplay? ¡Aguas! Te hará cargos adicionales si excedes el uso de internet
Más aranceles por venir: el 9 de abril suben aún más
La medida de este sábado es solo el inicio. El próximo 9 de abril, entrarán en vigor aranceles aún más altos para varios países:
- China: +54 %
- Unión Europea: +20 %
- Vietnam: +46 %
- Japón: +24 %
- Venezuela: +15 %
- Nicaragua: +18 %
- Islas Malvinas: +41 %
En total, la lista afecta a más de 80 países y territorios, incluidos los 27 miembros de la Unión Europea.
Algunas excepciones han generado sorpresa y humor en redes sociales, como la exclusión de territorios habitados solo por pingüinos, como las islas Heard y McDonald (Australia).
China reacciona con fuerza ante arancel
China no se quedó de brazos cruzados. En respuesta, anunció un arancel adicional del 34 % a productos estadounidenses desde el 10 de abril, además de restricciones a la exportación de tierras raras, como el gadolinio y el itrio, claves para sectores tecnológicos y médicos.
Trump respondió en su red Truth Social:
"China se equivocó, entró en pánico. La única cosa que no pueden permitirse hacer".
Mercado en caída, inversionistas en alerta
La reacción de los mercados fue inmediata: miles de millones de dólares desaparecieron en cuestión de horas. Las acciones de empresas con alta dependencia de Asia, como la industria textil, sufrieron caídas severas.
Pese a las advertencias, Trump se mantiene firme:
“Este es un gran momento para hacerse rico, ¡¡¡más rico que nunca!!!”, afirmó.
Alerta por inflación y desempleo
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, alertó sobre el impacto de estos aranceles: podrían aumentar la inflación, el desempleo y frenar el crecimiento económico de EE.UU.
Mientras tanto, la ONU advirtió que los más afectados serán los países vulnerables y las personas pobres, según Rebeca Grynspan, secretaria general de la UNCTAD.
¿Libre comercio entre EE.UU. y Europa?
En medio de la tensión, Elon Musk propuso desde Roma crear una zona de libre comercio entre América del Norte y Europa, algo que contrasta con la postura proteccionista de Trump.
En línea con este enfoque, los mandatarios Emmanuel Macron (Francia) y Keir Starmer (Reino Unido) coincidieron en que “una guerra comercial no interesa a nadie”.